
El dólar blue subió $125 y cerró arriba de los $1000 en la primera jornada de operaciones tras el balotaje
Argentina 21 de noviembre de 2023
El dólar blue aumentó más de $100 este martes 21 de noviembre y cerró a $1.025 para la compra y a $1.075 para la venta. De esta manera, el dólar paralelo trepó $125 hasta los $1.075, por lo que se acerca a su máximo histórico nominal ($1.100). Así, la brecha del dólar paralelo con el dólar oficial se ubicó en el 202%.
La jornada de este martes es la primera tras los resultados del balotaje que consagraron a Javier Milei como el próximo presidente y luego del feriado nacional por el Día de la Soberanía.
De esta manera, el paralelo rebotó luego de que la semana pasada en la previa a la contienda electoral cayera $10.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $729 después de cerrar 2022 en $346.
En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%. En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.
Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
El dólar oficial-sin los impuestos- se negocia a $351,55 para la compra y a $371,55 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero que realiza el Banco Central (BCRA). A su vez, el dólar billete en el Banco Nación cotiza a $351,50 para la compra y $369,50 para la venta.
El Banco Central (BCRA) compró u$s1 millón en el mercado de cambio el viernes 17 de noviembre y alcanzó la segunda serie más extensa del año, en el último día del dólar exportador. En las 17 ruedas consecutivas acumuló un saldo positivo de u$s1.050 millones y desde el 14 de agosto las compras superan los u$s1.850 millones.
El dólar mayorista finalizó a $355,95, luego de que el pasado miércoles el Gobierno pusiera en marcha el crawling peg a 3% mensual y se acelerara este martes poselectoral.
A cuánto se vendió el dólar MEP hoy, martes 21 de noviembre
El dólar MEP opera en $914,50 y la brecha con el oficial se ubica en un 156,9%.
Valor del dólar CCL hoy, martes 21 de noviembre
El dólar «Contado con Liquidación» (CCL) cotiza en los $882,56. De esa manera, el spread con el oficial se posiciona en el 147,9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 21 de noviembre
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias + 25% de Ingresos Brutos- cerró a $747,42.
Cotización del dólar cripto hoy, martes 21 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin baja 6,4% a $952,71, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar


El Renaper lanzó el nuevo DNI electrónico con chip y código QR

Empezó el operativo "Regreso Seguro" para repatriar argentinos desde Israel

Entró a diputados el proyecto de ley sobre devolución del IVA

El radical Luis Petri será ministro de Defensa en el gabinete de Milei

Alumnos de una escuela de Mendoza obtuvieron el segundo puesto del Mundial de Robótica de Singapur
Lo más visto

Eldorado | Fue detenido el árbitro que apuñaló al jugador de fútbol

Un hombre falleció tras impactar su auto contra un árbol

Pronóstico para el día martes 5 de diciembre

Hallaron el cuerpo del joven que fue arrastrado por la corriente en el Salto Mariposa de Puerto Iguazú
