VIVONUEVO

WhatsApp Image 2024-06-27 at 11.31.48

Biodiversidad, IA y robótica: ejes del positivo balance semestral en la Secundaria de Innovación

Provincia 13 de junio de 2024 Redaccion RMM Redaccion RMM

Con la incorporación de nuevas orientaciones y la apertura de carreras superiores, la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones cierra la primera mitad del año lectivo con un balance positivo y un continuo interés en inscripciones.

 Por Sebastián Ramos
La Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, culminó la primera mitad del año lectivo con un balance altamente positivo. Con 350 estudiantes matriculados, la institución ofrece un ciclo básico y dos orientaciones: Bachiller en Informática con especialidad en Robótica y Agro Ambiente con especialidad en Desarrollo Biosustentable, esta última inaugurada este año. Ambas formaciones cuentan con un campus específico que se desarrolla desde el ciclo básico, tal como el campus de robótica y el campus de biodiversidad.

Lorena Malakoski, vicedirectora de la institución, destacó que comenzaron el ciclo lectivo con una gran demanda de inscripciones en el nivel secundario. “Este año, la institución amplió su oferta educativa al nivel superior, con la apertura del Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías, y la Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial“. Estas carreras, únicas en la región, se destacan por su rápida salida laboral y su enfoque en la tecnología de punta, siendo pioneras en Argentina.

 

 WhatsApp-Image-2024-03-04-at-08.20.33-1089x730-1

 

Malakoski añadió que continúan afianzando el trabajo con el equipo de Plataforma Guacurari como entorno educativo institucional. “Así también llevando adelante y planificando futuras acciones con las instituciones que componen el ecosistema de educación disruptiva y demás organismos públicos e instituciones privadas”.

Más propuestas en marcha

Para el próximo semestre, la Escuela Secundaria de Innovación tiene planeadas diversas actividades comunitarias, incluyendo la segunda edición de la Maratón Solidaria Ñandé Corrida, la Eco Peña, las pasantías de los estudiantes de 5to año, la finalización de la huerta escolar y la muestra anual de experiencias IDI 24. La demanda de ingreso sigue creciendo, y a partir del ciclo lectivo 2024 se ampliarán las vacantes con la incorporación del turno tarde para primer año.

 
Inteligencia artificial como eje clave en la innovación

La Inteligencia Artificial, considerada el motor de la industria 4.0 y una de las herramientas tecnológicas líder de los últimos años, fue uno de los temas principales de la apertura del ciclo lectivo 2024 de la Escuela Secundaria de Innovación. La cual realizó los primeros cursillos para la Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías.

 

 escuela-innovacion-Portada-1089x730-1

 

“Incorporar la inteligencia artificial en las escuelas es algo inédito a nivel nacional, por eso desde la institución queríamos ser los primeros en impulsar sus beneficios en la educación. Con esta idea en mente se dictarán las primeras cortes de la Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el Profesorado en Tecnologías”, explicó la directora de la Escuela Secundaria de Innovación, Rocío Quiroga. 

 
Progreso y acompañamiento provincial

La vicedirectora Malakoski hizo referencia a los cinco años innovando, descubriendo e imaginando. “Que nos reconozcan tanto a nivel nacional como internacional, como una institución que busca permanentemente la mejora en la educación, nos da cuenta de que vamos por buen camino. Seguramente con errores, pero a partir de ellos construimos nuevas estrategias, que son dinámicas y se van modificando en función a las necesidades de nuestros estudiantes”, concluyó.

Con el apoyo de leyes provinciales pioneras en educación disruptiva y emocional, la Escuela Secundaria de Innovación sigue demostrando que es posible llevar adelante un modelo educativo disruptivo y exitoso.

Te puede interesar
Lo más visto