VIVONUEVO

WhatsApp Image 2024-06-27 at 11.31.48

Mercado laboral: 90% de los especialistas usan plataformas digitales para incorporar personal

Provincia 26 de junio de 2024 Redaccion Multimedios Genesis Redaccion Multimedios Genesis

La mayoría considera de vital importancia que los postulantes tengan sus CVs actualizados y cargados en plataformas digitales. En Misiones avanzan las estrategias para enlazar las nuevas tecnologías en los trabajos de los futuros egresados.

 plataformas-digitales

El 90% de los especialistas en recursos humanos en Argentina utiliza las plataformas digitales para incorporar talentos. Representa el porcentaje más alto de la región, según el estudio Reclutamiento y Postulación Digital de Bumeran. En Panamá, el 84% de los expertos tiene preferencias por esta modalidad; seguido por el 81% en Perú; el 80% en Chile; y el 67% en Ecuador.

Además, el 84% de los especialistas considera que es muy importante que los postulantes tengan sus CVs actualizados y cargados digitalmente. Un 15% lo considera importante, mientras que solo para 1% de ellos es irrelevante.

CVs en plataformas digitales
El 63% de los especialistas en HR considera que es importante que los talentos carguen y actualicen sus CVs en plataformas digitales. Esto les permite acceder a los perfiles de los candidatos en cualquier momento y aumenta las posibilidades de que resulten atractivos para las búsquedas en cuestión. El 60% opina que esto facilita el proceso de reclutamiento. Y el 42% cree que permite a los candidatos ser considerados para puestos que se adapten a su perfil, sin necesidad de postularse.

Entre las ventajas del reclutamiento digital, el 50% de los expertos destaca la flexibilidad en el proceso de selección. El 37% menciona que amplía la disponibilidad de candidatos. Y otro 37% señala que reduce el tiempo y esfuerzo dedicados al reclutamiento, gracias a herramientas de automatización y análisis de datos.

Uso de las herramientas digitales
El 77% de los especialistas en recursos humanos afirma que utiliza herramientas digitales para la búsqueda y selección de candidatos. El 73% para la publicación de ofertas de empleo; y el 32% para la realización de entrevistas.

¿Cómo creen que será el proceso de reclutamiento en cinco años? El 47% anticipa un mayor uso de inteligencia artificial. El 35% cree que será completamente digitalizado; y el 10% considera que se pondrá más énfasis en brindar una experiencia de reclutamiento personalizada.

Búsqueda de los postulantes
El 92% de los postulantes buscan empleo a través de plataformas digitales. Una tendencia similar se observa en el resto de la región: el 94% en Panamá; el 93% en Chile; el 92% en Ecuador; y el 91% en Perú.

En relación a las ventajas de postularse digitalmente, el 51% de los talentos considera que es más fácil y simple; el 42% afirma que hay una mayor diversidad de oportunidades y ofertas; y el 31% señala la posibilidad de recibir diariamente ofertas laborales alineadas a sus expectativas.

Inserción laboral en Misiones
Cabe recordar que el Gobierno de Misiones trabaja de manera continúa para potenciar el implemento de herramientas de inteligencia artificial en las aulas. Además de fortalecer la educación técnica y rural.

La educación rural y técnica son áreas de formación de suma importancia en la provincia. Ambas modalidades potencian el empleo joven y el arraigo en el territorio. Por ello, desde el Ministerio de Educación de Misiones trabajan para fortalecer los espacios de formación disruptiva. Así, buscan enlazar las nuevas tecnologías en los trabajos de los futuros egresados.

Te puede interesar
Lo más visto