

El 5 de septiembre se celebra en muchos países el Día Mundial del Hermano, con el objetivo de rendir homenaje a nuestros familiares más cercanos, con los que crecemos, compartimos techo y a veces hasta habitación, ropa y secretos. No es una festividad oficial de todos los países, pero cada vez más personas alrededor del mundo se suman a estos festejos.
Esta celebración no hace referencia solamente a los hermanos biológicos, sino a aquellas relaciones fraternales que muestran unión, solidaridad, afecto e incondicionalidad. La palabra hermano proviene del latín "germanus" que significa germen y a su vez de la palabra "gigno", que quiere decir verdadero y exacto.
Por qué se celebra cada 5 de septiembre el Día Mundial del Hermano
La elección del 5 de septiembre como Día Mundial del Hermano surgió en honor al fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar obras solidarias y desinteresadas en el mundo. Era de origen albanés, y se nacionalizó India. Fundó la Congregación de la Misioneras de la Ciudad en Calcuta y junto a sus hermanas llevó paz a las personas necesitadas y desamparadas del mundo.
Por eso, el Día Mundial del Hermano es una buena ocasión para celebrar en familia o con aquellos que se consideren "hermanos de espíritu".


Distintas áreas de la municipalidad de Montecarlo llevaron a cabo una jornada integral de limpieza y mantenimiento en espacios verdes del Barrio Retiro

Franco Colapinto no será piloto de reserva de Alpine en el GP de Arabia Saudita

Donald Trump postergó 90 días los aranceles a la mayoría de los países, pero aumenta los que afectan a China «inmediatamente» a 125%

A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes

Javier Milei viajará a Paraguay para reunirse con Santiago Peña


La Municipalidad de Eldorado presenta su nuevo sitio web oficial

Caso Loan: confirmaron el procesamiento de los acusados por la desaparición del niño

Nueva subestación transformadora para alimentar tecnología de punta en el Instituto Misionero del Cáncer
