
Organizaciones ambientales en alerta ante la posible eliminación del Fondo para la protección de Bosques Nativos
Argentina06 de septiembre de 2024
Más de 25 organizaciones de la sociedad civil expresaron su profunda preocupación ante la posible eliminación del Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), una medida que estaría siendo considerada por el Ministerio de Economía de la Nación y la Jefatura de Gabinete de Ministros. El FOBOSQUE, fundamental para la administración de los fondos destinados a la Ley de Bosques Nativos (N° 26.331), se encarga de financiar tanto a las autoridades locales como a los propietarios de tierras con bosques nativos.
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Fundación Vida Silvestre Argentina lideraron un pedido de información pública dirigido al Ministerio de Economía, buscando esclarecer el destino de este fondo. Según Andrés Nápoli, Director Ejecutivo de FARN, «solicitamos información en mayo sobre los fondos para la implementación de la Ley de Bosques Nativos, pero hasta la fecha no hemos recibido respuesta».
La incertidumbre creció luego de que la diputada Natalia Silvina Sarapura mencionara en el Congreso su preocupación por un posible decreto que eliminaría el FOBOSQUE. Esta acción generaría un impacto negativo no solo en los fondos actuales, sino también en los destinados a 2024, contradiciendo acuerdos previos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Manuel Jaramillo, director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, advirtió que esta eliminación «iría en contra de la lucha contra la crisis climática y pondría en riesgo un instrumento esencial para la protección de los bosques nativos». Por su parte, Ana Di Pangracio, Directora Ejecutiva Adjunta de FARN, destacó que la Ley de Bosques Nativos ha logrado reducir la deforestación y fortalecer la institucionalidad en la gestión de los bosques, por lo que su preservación es crucial.
Las organizaciones firmantes sostienen que el FOBOSQUE es vital para proteger los recursos naturales y cumplir con los compromisos globales adquiridos por Argentina, además de garantizar el derecho constitucional a un ambiente sano.


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

El impacto nacional del caso Kiczka: Un juicio que sacudió a los medios
