El IAAviM anunció a los beneficiarios de las becas 2025
General16 de enero de 2025Redaccion Multimedios GenesisEl IAAviM anunció a los nuevos becarios del primer trimestre de 2025: Walter Monzón y Martín Servente. Sus proyectos, centrados en cine para infancias y capacitación en DaVinci Resolve, buscan fortalecer el sector audiovisual en Misiones.
El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) dio a conocer a los dos nuevos beneficiarios de las Becas IAAviM para el primer trimestre de 2025. Se trata de Walter Monzón, del Distrito Audiovisual Sur, quien llevará adelante un taller práctico de cine para las infancias. Martín Servente, del mismo distrito, ofrecerá una capacitación especializada en el software DaVinci Resolve centrada en la colorimetría y efectos visuales. Estos seleccionados se suman a los becados del 2024. Quienes, a través del Programa de Formación y Promoción Audiovisual, contribuyeron al fortalecimiento del sector audiovisual de la provincia, impulsando tanto su desarrollo personal como el de la comunidad.
Promoción del cine misionero
Este programa del IAAviM, tiene como principal objetivo acompañar y promover el crecimiento de los profesionales del audiovisual misionero. Con apoyo a su formación y facilitando el acceso a recursos para desarrollar proyectos. En 2024, las becas se distribuyeron en tres líneas clave: Formación específica, Capacitaciones y actividades para la comunidad y Prácticas formativas en áreas técnicas del IAAviM. Se otorgaron en total seis becas a creadores y técnicos de los cuatro distritos audiovisuales de Misiones. Todos se comprometieron no solo con su formación, sino con la devolución a la comunidad a través de actividades abiertas y accesibles.
Experiencias y aportes de los becados de 2024
Uno de los principales logros de las becas 2024 fue la interacción directa de los becados con diversas comunidades y públicos. Esto permitió la democratización del acceso a la formación y el conocimiento audiovisual.
Entre los seleccionados estuvo Marcela Guillón, del Distrito Sur, quien recibió una beca en la línea de Formación Específica y realizó el curso “Ocho Miradas de la Producción”. Este curso le permitió profundizar en los desafíos relacionados con la producción audiovisual para el cine, la TV y los nuevos medios de difusión. “En el curso de especialización en Producción obtuve experiencias de ocho productores destacados de la industria audiovisual nacional. Fue importante para mi formación porque actualicé mis conocimientos. Aprendí de primera mano cómo afrontar las dificultades que puedan surgir al hacer cine en la actualidad. Gracias a ésto, compartí mis conocimientos en una capacitación sobre armado de proyectos y creación de presupuesto, destinado a quienes deseen presentarse a convocatorias futuras”. Esta contraprestación que forma parte del programa de becas del IAAviM estuvo dirigida a 20 personas integrantes de la región Paraná.
Nabila Zampaca, también del Distrito Sur, se centró en la animación al tomar el curso del SATSAID “Animación de Gráficos 1º (MG1)”. Al obtener la beca, expresó su compromiso de contribuir en el desarrollo de nuevas voces y perspectivas en la animación local.
Camila Acosta, del Distrito Uruguay, fue una de las beneficiarias de la línea de Prácticas Formativas. Acosta trabajó entre abril y junio en un relevamiento de proyectos audiovisuales en desarrollo bajo la coordinación de la Gerencia de Fomento del IAAviM y el área de Registro Provincial del Audiovisual. “Esta actividad me puso en contacto con compañeros y compañeras del sector. Me permitió conocer en qué etapa se encuentra cada proyecto y tener una visión amplia de lo que se está produciendo en la provincia”, manifestó Acosta.
Proyectos de capacitación y cercanía con la comunidad
En la línea de “Capacitaciones y actividades para la comunidad”, se destacaron proyectos como el de Alejandro Rouel, quien organizó el “Cineclub Inquieto Eldorado”. Un espacio cultural que ofreció funciones de cine y formación de público en la comunidad eldoradense. Rouel organizó nueve ciclos de cine, abriendo un espacio en la Sala Mbopí para el fomento y la promoción de cine nacional, regional e internacional.
Ariel Almada, por su parte, llevó a cabo un Taller de Animación en Puerto Piray. Dirigido a niños y niñas de escuelas primarias, con el objetivo de acercarles a este género audiovisual de manera divertida y didáctica, estimulando su creatividad y trabajo en equipo.
Leonel Benítez, en el Distrito Uruguay, llevó adelante el proyecto “Cineclub Invasión” en Oberá. Un espacio de proyección y análisis de producciones audiovisuales locales y latinoamericanas que vinculó a estudiantes de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía (MAF) de la FAyD-UNaM, estudiantes de otras carreras, profesionales del sector audiovisual y público en general. Durante el último trimestre del 2024, se realizaron 11 funciones en las que se exhibieron 13 películas, una miniserie, cuatro cortometrajes regionales y 10 realizados por estudiantes del MAF. En varias oportunidades asistieron los realizadores para profundizar el intercambio con una gran aceptación del público.
El trabajo de los becados de 2024 enriqueció sus trayectorias individuales y contribuyó al fortalecimiento del sector audiovisual en Misiones. Con la creación de espacios de aprendizaje, difusión y reflexión, tanto para profesionales como para la comunidad en general. Estos proyectos demuestran el compromiso del IAAviM en su misión de acompañar el crecimiento del sector y fomentar la creación de contenidos que reflejen la identidad y la diversidad de la provincia.
Fuente: Canal 12