
El Gobierno de Misiones y el IPLyC refuerzan la concientización sobre el juego responsable
Provincia17 de febrero de 2025

En el marco del Día Internacional sobre el Juego Responsable, desde el programa de Juego Responsable del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) llevaron adelante una jornada de concientización en la Plaza 9 de Julio de Posadas. Durante la actividad, se ofrecieron juegos interactivos, asesoramiento y material informativo para prevenir el juego problemático.
En el marco del Día Internacional sobre el Juego Responsable, el equipo del programa de Juego Responsable del IPLyC realizó una jornada de concientización en la Plaza 9 de Julio. La iniciativa incluyó un stand con juegos de preguntas y respuestas, con entrega de premios como pelotas de fútbol, remeras deportivas y vales para la librería Tras los Pasos. Además, se brindó asesoramiento y material informativo sobre la promoción del juego saludable y la prevención del juego problemático.
Al respecto, el presidente del IPLYC, Héctor Rojas Decut, expresó que “hoy estamos acá con alternativas y propuestas de juegos para que la gente pueda acceder a conocimiento e información. Es necesario informar para poder concientizar, sobre todo en estos tiempos donde han proliferado de manera desmesurada las plataformas ilegales de juego online”.
“Desde IPLYC y desde el Gobierno de Misiones hay un compromiso muy fuerte en el combate contra las plataformas ilegales, tenemos al menos 400 denuncias registradas por estas páginas ilegales”, agregó.
En ese contexto, la licenciada en Psicología y responsable del programa, Isabel Zilveti, destacó el valor de brindar información y acompañamiento a la comunidad. Explicó que el programa funciona desde 2005 y busca que aquellas personas con riesgo de desarrollar problemas con el juego puedan identificarlos a tiempo y acceder a recursos como la autoexclusión o el asesoramiento profesional. Dicho espacio cuenta con un equipo de psicólogas especializadas, entre ellas Marisa Seewald y Gabriela Peralta.
Además, remarcó que el juego problemático puede manifestarse de diversas formas, desde leves dificultades hasta la construcción de una adicción, y que es fundamental que los afectados y sus familiares reciban orientación adecuada. "Uno de los signos más frecuentes es el aislamiento social y los problemas económicos, como el uso excesivo del dinero y la aparición de deudas. Muchas veces son los familiares quienes primero perciben estas señales", explicó.
Asimismo, resaltó la necesidad de abrir espacios de diálogo con quienes atraviesan esta situación, evitando confrontaciones que puedan generar un mayor alejamiento. "El asesoramiento familiar es clave, porque muchas veces los allegados sostienen sin querer el proceso adictivo. Por eso, trabajamos también con los entornos cercanos para generar estrategias de acompañamiento", agregó.
La jornada en Posadas contó con la participación de la comunidad, incluyendo jóvenes y adultos que se acercaron al stand para conocer más sobre los recursos disponibles. Durante la actividad, profesionales del programa respondieron consultas sobre la autoexclusión y brindaron información sobre los primeros signos de alerta del juego problemático. Además, se entregaron folletos con recomendaciones para mantener un juego saludable y evitar conductas de riesgo.
Red de acompañamiento y canales de consulta
Para quienes necesiten información o asistencia, el programa de Juego Responsable del IPLyC cuenta con una línea de WhatsApp (376-46-83-173) y un 0800 (0800-888-5836) de contacto directo. Además, dentro del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas funciona un centro asistencial especializado en adicciones conductuales, que recibe tanto a personas con problemas de juego como a sus familiares.
"Nuestra comunicación es fluida y directa. A través del WhatsApp recibimos consultas y hacemos seguimiento de cada caso. En muchos casos, el juego problemático está asociado a otras condiciones, por lo que trabajamos con un enfoque integral", señaló Zilveti.
El programa también desarrolla un trabajo articulado con otros organismos provinciales y municipales, así como con asociaciones civiles dedicadas a la prevención de adicciones. "Es clave que la comunidad sepa que no está sola y que existen espacios donde pueden recibir ayuda sin estigmatización", indicó la especialista.
Prevención desde edades tempranas
Desde sus inicios, el programa ha llevado adelante charlas en instituciones educativas para sensibilizar a niños y jóvenes sobre los riesgos del juego problemático. "Nuestro enfoque en prevención ha evolucionado y actualmente también abordamos las adicciones a pantallas y apuestas en adolescentes. El objetivo es generar conciencia sobre las distintas formas de consumo problemático y cómo prevenirlas", señaló la psicóloga.
Además, se llevan a cabo capacitaciones destinadas a docentes y profesionales de la salud, con el fin de fortalecer la detección temprana y el acompañamiento adecuado. "Muchas veces los signos iniciales del juego problemático pasan desapercibidos. Es fundamental que los educadores y los profesionales de la salud estén capacitados para orientar a quienes lo necesiten", agregó Zilveti.
En la misma línea, la directora general del Observatorio Provincial del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Liliana Pedrazzini, enfatizó que los juegos pueden ser tan adictivos como cualquier sustancia, ya sea legal o ilegal, y que el uso excesivo de pantallas en la infancia es una problemática creciente. "La Asociación Americana de Pediatría recomienda que los menores de dos años no estén expuestos a pantallas. Sin embargo, vemos que hoy en día niños muy pequeños ya están frente a dispositivos electrónicos como una forma de entretenimiento", advirtió.
En este sentido, mencionó que el ministerio ofrece material lúdico y recursos educativos para que docentes y familias aborden la temática de manera preventiva. Además, destacó que un estudio realizado en la provincia reveló que el 52% de las familias consultadas identifican un uso excesivo de pantallas en sus hogares, lo que ha reemplazado actividades recreativas tradicionales como el deporte al aire libre. Por último, Pedrazzini recomendó acceder a la página oficial de https://prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar/ para saber más sobre esta problemática y consultar material al respecto, así como encontrar espacios de contención.
Por su parte, la defensora del Pueblo de Posadas, Valeria Fiore, sostuvo que a partir de la encuesta y el diagnóstico que realizaron el año pasado en la ciudad, definieron varias líneas de acción para hacer frente a esta problemática “tan compleja”. “Por un lado, estamos trabajando para garantizar más control en las billeteras virtuales y a la información a la que pueden acceder los tutores de los movimientos que realizan los menores en las billeteras virtuales. Por otro lado, también estamos capacitando y trabajando de cerca con los jóvenes a través de programas como el concurso Reflejos en el Azar que está próximo a presentarse”, señaló.


A pura cerveza artesanal: Montecarlo vivió con éxito la edición de verano de la Peña Cervecera

Con importantes beneficios para estudiantes y docentes, Misiones garantiza la vuelta a clases en toda la provincia

Presentaron un proyecto para regular el uso masivo de equipos de música en arroyos y balnearios de Misiones

Apóstoles | El carnaval más lindo de la región deja huella con un cierre espectacular

El FIC 2024 ya tiene a sus 60 beneficiarios

Passalacqua anunció la fecha de pago de la Ayuda Escolar

Oficializaron la tasa turística a extranjeros en Misiones

Vuelta a clases: esta semana entra en vigencia el programa Ahora Escolar

Pareja de Eldorado detenida en Brasil con un cargamento de marihuana
