
Implantes cocleares: cómo funcionan y por qué son claves en la recuperación auditiva
Salud25 de febrero de 2025
La Provincia brinda tratamiento a pacientes que lo requieran. La prestación se lleva adelante a través del Programa de Detección Temprana de Hipoacusia.
Cada 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear. La fecha recuerda el primer procedimiento con este dispositivo, el 1957, en Francia. Misiones cuenta con el Programa Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia, el cual garantiza el acceso a diagnóstico y soluciones auditivas a pacientes. Durante el 2024 se gestionaron más de 14 implantes cocleares en el territorio. Cuatro de ellos, de conducción ósea.
A nivel mundial, de cada mil bebés que nacen, entre uno y diez presentan problemas auditivos. La estadística denota que el 20% requiere un implante coclear. La Provincia brinda este servicio a aquellos pacientes que lo precisen.
El Programa de Detección Temprana de Hipoacusia trabaja para garantizar el acceso de todo recién nacido al estudio temprano de su capacidad auditiva y al tratamiento oportuno si lo necesita. Si el estudio de Otoemisiones Acústicas (OEA) revela un problema de audición, se prevé la provisión gratuita de audífonos o prótesis auditivas, así como la rehabilitación auditiva.
¿Qué son los implantes cocleares?
El implante coclear produjo un cambio positivo y trascendental en la recuperación de la hipoacusia profunda, siendo hoy el único sentido que podemos recuperar, pero los resultados en la infancia dependen de la intervención temprana.
Los implantes cocleares son dispositivos de alta tecnología que estimulan eléctricamente las fibras nerviosas auditivas remanentes para producir impresiones sonoro-auditivas en los pacientes hipoacusicos, en los que hubo mínimo o nulo beneficio con audífonos.
El implante consta de partes internas colocadas quirúrgicamente y partes externas
Un implante coclear se puede colocar en niños y adultos que cumplan con los criterios médicos-audiológicos. La indicación mejor establecida es en hipoacusias neurosensoriales profundas bilaterales sin beneficio con audífonos. Pero en los últimos años se ampliaron las indicaciones a hipoacusias asimétricas o unilaterales, comprobando también el gran beneficio a los pacientes.
¿Cómo funciona el implante coclear?
El implante consta de partes internas colocadas quirúrgicamente y partes externas. Las partes externas son un micrófono, un procesador del habla y una bobina. Las mismas se conectan mediante imán al receptor- estimulador que se encuentra debajo del cuero cabelludo (implantado quirúrgicamente). Este, a su vez, conecta y transmite a la guía de electrodos colocados por cirugía, dentro de la cóclea (parte del oído interno). Estos electrodos producen la descarga de energía que estimula las neuronas auditivas.
Post implantación, recién al mes de la cirugía, el implante se enciende por primera vez y se calibra. A partir de ese momento comenzará el largo camino de la habilitación auditiva. El paciente deberá aprender a oír y hablar.
Cada 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear
Los resultados serán mejores en niños implantados tempranamente con poco tiempo de privación auditiva. Además es mejor si no cuentan con patologías agregadas y con un adecuado soporte familiar, escolar y una correcta rehabilitación.


Arrancó la campaña de vacunación antigripal en la provincia

Dos de Mayo realizará charlas y tomas de muestras de PAP en conmemoración al Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El Hospital Madariaga se ha consolidado como un referente en la formación médica en la provincia y el NEA

Misiones participa de una nueva reunión de COFESA

El hospital de San Vicente realizó su primera cirugía de vías biliares con éxito

Avanza la investigación por el asesinato de “Patrón” Saucedo: identificaron al vehículo de los atacantes

El Instituto Hernando Arias de Saavedra brinda formación académica de calidad en Eldorado

El Gobierno nacional creó la Agencia Federal de Emergencias

Instalaron nuevas cámaras de vigilancia en Eldorado
