
Patrullas motorizadas en la capital provincial: piezas clave en la seguridad de los barrios
Policiales27 de febrero de 2025
Con su rápida acción y presencia constante en los barrios, la Dirección Agrupación Motorizada a través de sus divisiones distribuidas en la provincia realizan un promedio de 40 intervenciones diarias, fortaleciendo la prevención del delito con un contacto directo y diario con la comunidad y actuando como mediadores en conflictos vecinales.
En el anillo de seguridad que integran las comisarías y divisiones para brindar protección en la capital provincial, las patrullas motorizadas se han convertido en una pieza clave para la prevención de delitos. Estas unidades realizan un promedio de 40 intervenciones diarias en distintos puntos de la ciudad, logrando desactivar potenciales situaciones delictivas antes de que se concreten.
Sus despliegues son monitoreados desde el Centro Integral de Operaciones 911, que recibe los requerimientos ciudadanos y deriva a estas patrullas que se desplazan rápidamente hacia el sector requerido. Además, realizan controles en puntos clave de los barrios, alternando con recorridas.
El éxito de sus intervenciones responde a una estrategia enfocada en la disuasión y la presencia constante en las calles. Las patrullas no solo recorren las áreas más concurridas, sino que también se adentran en los barrios periféricos, donde interactúan con los vecinos y se arman de un esquema de trabajo que trae resultados positivos en materia de prevención. Este enfoque, basado en una cuadrícula de efectivos y el trabajo conjunto con el sistema de emergencias, permite una respuesta ágil ante cualquier eventualidad.
Uno de los aspectos más relevantes de la implementación de las patrullas motorizadas es su efecto disuasorio. La simple presencia de los efectivos, especialmente durante las horas pico y en la madrugada, genera un impacto inmediato.
Las patrullas establecen rutas de seguridad que son rotadas constantemente para evitar que los delincuentes identifiquen patrones. Además, la rápida comunicación con el CIO 911 permite que los efectivos reciban información en tiempo real sobre incidentes, ya que el proceso de respuesta es monitoreado por el sistema de cámaras, optimizando así las intervenciones y reduciendo los tiempos de respuesta.


Oberá | Padre de cuatro hijos pidió ayuda a través de una carta y la Policía se solidarizó inmediatamente

Seguridad de frontera: Evitan que un auto robado en Brasil ingrese a la provincia y detienen al delincuente

Santo Pipó: Circulaban con una moto robada y para no ser detenidas, atacaron con los cascos a los uniformados

Prevención en Misiones: demoraron a 4 personas y se recuperaron elementos robados

Trágico accidente por electrocución en Andresito: Falleció un joven

Se confirmó la fecha de inscripción para acceder a las Becas Progresar en el nivel superior

En Oberá se abre el telón de la temporada del TC2000

Misiones, en plena cosecha yerbatera: reciben 300 mil kilos de hoja verde al día

Allanaron el domicilio de la ex candidata puertista Vanesa Díaz
