
Señalización del Escuadrón 10 de GNA como Ex Centro Clandestino de Detención: "Queremos hacer una reivindicación de los Derechos Humanos y de las víctimas que estuvieron ahí", señaló Matías Rojas
Eldorado28 de marzo de 2025

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se trabaja el proyecto histórico de señalizar el Escuadrón 10 de Gendarmería Nacional en Eldorado, como ex Centro Clandestino de Detención, que funcionó como tal durante la última dictadura cívico-militar del país, desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983. Muchos ciudadanos y ciudadanas fueron detenidas durante este período en ese espacio.
El Prof. Matías Rojas, uno de los investigadores que trabaja en el proyecto, en comunicación telefónica con Multimedios Génesis, dialogó sobre la conformación de este instrumento que fue trabajado y presentado en el Concejo Deliberante de la ciudad con el apoyo del concejal Sebastián Tiozzo y su equipo.
“Se trata de una investigación histórica que llevó mucho tiempo. Empezamos este trabajo hace tres años aproximadamente. Soy Profesor de la cátedra de Metodología de la Investigación Histórica en el Profesorado de Historia del Instituto Saavedra y allí, la estudiante Natalia Peloso, inició la investigación sobre cómo fue la reinserción de las personas que habían sido detenidas durante la última dictadura militar. A partir de ahí conocimos principalmente a Juan Perié y Nuria Allou. Profundizamos en la historia de Allou, porque se trata de un relato poco conocido y Nuria es una persona sumamente importante para nuestra sociedad, se desempeña como Jueza”, explicó Rojas.
Y agregó: “A través de entrevistas en la investigación, surgieron muchos nombres de personas que estuvieron detenidas también en el centro de detención que funcionaba en el Escuadrón 10 de GNA. Gente de Eldorado y Montecarlo”.
Aclaró que los motivos por los que fueron detenidos en ese momento, no tenía que ver con lo político sino con una labor social que realizaban. En el caso de Nuria Allou, era estudiante y directora del Centro de Estudiantes de su escuela, tenía 16 años cuando fue detenida.
"Reivindicación de los Derechos Humanos y de las víctimas"
Por otra parte, el docente aclaró que “dentro de la Gendarmería no hubo ningún muerto hasta lo que se sabe actualmente, sino que se trató de personas que estuvieron detenidas ilegalmente y sufrieron gravísimos trastornos psicológicos. Los testimonios relatan hechos de violencia psicológica que sufrieron durante la detención, enfrentándose a simulacros de fusilamiento, entre otras cosas”.
En ese sentido, indicó: “Nosotros queremos señalizar el lugar como ex Centro de Detención, pero no estamos criticando para nada al accionar de la Gendarmería ni ponemos en tela de juicio el rol que tiene actualmente la fuerza de seguridad Nacional”.
Para finalizar, destacó el objetivo de este proyecto: “No tenemos que negar lo que pasó, lo que nosotros queremos hacer es una reivindicación de los Derechos Humanos y de las víctimas que estuvieron ahí entre 40 a 60 días presas, incomunicadas y padeciendo maltratos psicológicos que los traumaron para toda la vida”.
Multimedios Genesis


Mado | Tras 12 horas de búsqueda ubicaron en el monte a un hombre desaparecido

Jóvenes estudiantes de Eldorado recibieron asesoramiento sobre las becas Progresar

Consejo Consultivo de Cultura y Artes de Eldorado: invitan a gestores culturales a actualizar sus datos para formar parte

Por tareas de mantenimiento, este domingo habrá un corte en el servicio de energía

Rodrigo "Pipo" Durán: "Lo único que siempre prometemos es el trabajo dando respuestas a los vecinos"

Se confirmó la fecha de inscripción para acceder a las Becas Progresar en el nivel superior

Vialidad Nacional aclaró que en Misiones automovilistas seguirán pagando peajes en las rutas 12 y 14

Desplazan al personal de la torre de control de Santa Fe por el avión que tuvo que sobrevolar una hora el aeropuerto

La Hora del Planeta 2025 unió a millones de personas en todo el mundo con casi 3 millones de horas donadas para el planeta
