
Caso Loan: confirmaron el procesamiento de los acusados por la desaparición del niño
Argentina10 de abril de 2025
La Cámara Federal de Corrientes confirmó los procesamientos y las prisiones preventivas de los siete acusados por la desaparición de Loan Peña. También ratificó los embargos y revocó parcialmente algunos delitos por falta de fundamentos.
A casi diez meses de la desaparición de Loan Danilo Peña, la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes ratificó los procesamientos y las prisiones preventivas de los siete acusados. El niño de cinco años fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio. Fue cuando se encontraba en la casa de su abuela paterna.
El tribunal, integrado por los jueces Selva Spessot, Ramón Luis González y Mirta Sotelo, confirmó la prisión preventiva para Antonio Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez, Daniel “Fierrito” Ramírez, Walter Maciel y Mónica Millapi.
En este último caso, se ratificó también la modalidad domiciliaria otorgada por el juzgado de primera instancia. El fundamento fue la necesidad de preservar el vínculo de la imputada con sus hijos menores de edad, en línea con lo dispuesto por la Convención sobre los Derechos del Niño.
En el caso del ex comisario Walter Maciel, la Cámara además revocó parcialmente el procesamiento por el delito de encubrimiento agravado y el de amenazas. Consideraron que no correspondía atribuirle esos hechos si, como sostuvo la jueza de primera instancia, habría tenido una participación directa en la sustracción del niño.
Por ese motivo, los camaristas lo consideraron —en esta instancia— partícipe necesario del delito de sustracción de un menor de diez años.
Caso Loan: procesamientos revocados y embargos
También fueron revocados los procesamientos por amenazas atribuidos a Maciel y a Caillava. En este caso, determinaron que la resolución de la jueza Cristina Pozzer Penzo no fundamentó adecuadamente la existencia de ese delito. Sin embargo, el resto de las imputaciones fueron ratificadas.
Además, el tribunal confirmó los embargos dispuestos en primera instancia. Alcanzan sumas de entre un millón y veinte millones de pesos según el caso. El objetivo es garantizar una eventual reparación y cubrir los costos del proceso.
La resolución, según publicó Infobae, surge como respuesta a los planteos de las defensas. Cuestionaban la valoración de la prueba, la calificación legal de los hechos y la legalidad de las medidas cautelares.
Entre otros argumentos, los abogados defensores alegaron que las imputaciones se basaban en indicios insuficientes. Además, que existían contradicciones en la investigación y que no se había justificado debidamente la prisión preventiva. Finalmente, la Cámara desestimó estos planteos.
Sobre la desaparición
Loan fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 durante un almuerzo familiar en el paraje Algarrobal, localidad de 9 de Julio. Más tarde, fue llevado junto a otros niños a un naranjal cercano, donde quedó al cuidado de Benítez, Ramírez y Millapi. Testimonios incorporados a la causa indican que, alrededor de las 14:10, el nene fue apartado del grupo, mientras los adultos se habrían dispersado con distintos pretextos.
La jueza Pozzer Penzo sostuvo como hipótesis principal que el menor fue víctima de un hecho aún no esclarecido. Sin embargo, asegura que involucró directamente a Pérez y Caillava, quienes lo habrían trasladado en su camioneta Ford Ranger fuera del área de búsqueda. Esta suposición se apoya en rastros biológicos hallados en el vehículo, informes periciales y declaraciones testimoniales.
Los registros de comunicaciones revelaron que varios de los imputados se desplazaron hacia otras zonas tras la desaparición. Hubo impactos telefónicos en celdas alejadas del naranjal. Esta información, junto con la eliminación de mensajes detectada en algunos dispositivos, fue interpretada como un indicio de maniobras destinadas a ocultar lo sucedido con Loan.
Asimismo, se atribuye a Laudelina Peña la manipulación del lugar donde fue hallada una de las zapatillas del niño. Según los peritos y testigos citados en el expediente, esa prueba habría sido colocada intencionalmente para desviar el curso de la investigación.
En el caso del ex comisario Maciel, el fallo sostiene que obstaculizó la búsqueda en sus primeras horas. Entre otras conductas, se lo acusa de haber alterado libros de guardia policial. También, de demorar el despliegue de personal en el terreno y de modificar los horarios oficiales consignados sobre el inicio de los rastrillajes.


La inflación de marzo fue de 3,7%, según Indec

Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA

Dólar: el Gobierno evalúa acelerar el levantamiento del cepo

Paro de la CGT: el servicio de transporte público funciona con normalidad

El Fondo Monetario Internacional anunció que hay acuerdo con Argentina

Misiones será sede del Congreso NEA sobre educación técnica y agro

El Fondo de Crédito duplica montos para financiar proyectos de emprendedores y pymes

Boca Juniors busca talentos en la provincia para nutrir su semillero

Rescatan un pichón de Macá Gris en una vivienda rural de San Vicente
