
Habló la médica que realizó el primer aborto legal en Argentina: “Fue muy impactante”
Una médica de Quilmes, Buenos Aires, compartió su emoción tras haber realizado la primera interrupción voluntaria del embarazo luego de la sanción de la ley.
Una médica de Quilmes, Buenos Aires, compartió su emoción tras haber realizado la primera interrupción voluntaria del embarazo luego de la sanción de la ley.
El juez federal de Salta Julio Leonardo Bavio habilitó la feria judicial y denegó el recurso interpuesto entre otros por la exsenadora María Cristina Fiore Viñuales.
Es en la localidad de Yerba Buena. El municipio gobernado por Mariano Campero decretó la medida por cuatro días. Es "en señal de duelo por los bebés que no van a nacer", definió Javier Jantus, secretario de Relaciones Institucionales.
La aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en la madrugada de este miércoles, incluyó a la Argentina en la lista de 66 países que permiten el aborto de manera legal, la mayoría de éstos están ubicados en el Hemisferio Norte.
En caso de que no haya ningún imprevisto, la sesión se extendería hasta las 5 de la madrugada. Hay 59 oradores inscriptos.
El Ejecutivo Nacional prometió que en la reglamentación vetará en forma parcial dos incisos de la norma para eliminar la palabra “integral” de los textos de la ley.
El reglamento establece que la presidente del Senado puede desempatar, aunque fija condiciones estrictas para que eso ocurra. El caso Cobos.
La provincia y la ciudad de Buenos Aires fueron los distritos que más votos aportaron para lograr la media sanción del proyecto que regula la Interrupción Voluntaria del Embarazo. En el polo opuesto, Formosa fue la única provincia en donde todos sus representantes votaron en contra de la iniciativa. En el medio, algunos distritos se inclinaron más por la opción celeste y otros por la verde.
Multimedios Génesis, entrevistó por primera vez en el año al doctor Fabio Martínez, intendente de la “Capital del Trabajo” sobre los temas que serán parte de la agenda de gobierno municipal e inquietan a la comunidad.
Los cursos de Formación Profesional cuentan con certificado y son dictados por especialistas en cada rubro. La inscripción está abierta para todos los interesados en aprender y capacitarse, con cupos limitados.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad firmó hoy la escritura de la primera etapa del convenio previsto con la empresa ARAUCO S.A para la adquisición de un total de 600 hectáreas en 5 etapas. En esta ocasión fueron 166 hectáreas que beneficiarán a productores de Puerto Piray. El funcionario enfatizó la necesidad de continuar con políticas públicas abarcativas e igualitarias en beneficio de las familias productoras.