
Avanza el puente San Javier–Porto Xavier y crecen las expectativas económicas
La publicación oficial del contrato para construir el nuevo puente internacional entre San Javier y Porto Xavier generó expectativas económicas, laborales y urbanísticas en Misiones, con proyección regional y conexión bioceánica.
El intendente de San Javier, Matías Vilchez, se refirió en comunicación con Canal Doce a la publicación oficial del contrato por parte del gobierno brasileño para la construcción del nuevo puente internacional San Javier-Porto Xavier. Aseguró que representa “una enorme alegría” e indicó que “ninguno de nosotros imaginamos lo que implica esta enorme potencia comercial”. El viaducto tendrá 950 metros de largo y 17,5 metros de ancho, con calzada vehicular, banquinas, ciclovía y senda peatonal. Vilchez explicó que “San Javier se viene preparando hace mucho tiempo junto al Gobierno de la provincia, con la cuestión energética y el desarrollo urbanístico para absorber este impacto”.
El nuevo paso internacional modificará la dinámica económica del sur de Misiones. “Si queremos dimensionar esto, es un crecimiento regional increíble”, sostuvo. Mencionó como antecedentes el desarrollo alcanzado en Posadas e Iguazú tras la construcción de sus respectivos puentes internacionales. También contó que “nos llamó una empresa buscando terrenos de metalúrgica para instalarse acá. Realmente, hay una cuestión que no dimensionamos todavía”.
El impacto económico y laboral del nuevo puente internacional
El Intendente de San Javier señaló que el interés empresarial ya genera expectativas de inversión en la localidad. Agregó que “es un sueño esperado por mucha gente, atravesó generaciones, y hoy estamos muy cerca de la concreción”. Además, mencionó que la obra formará parte del corredor bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, atravesando Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
“Habíamos hecho un enorme movimiento para tratar de que el obrador esté de este lado. El Gobernador tuvo la intención de garantizar que todo el abastecimiento de arena, piedra y mano de obra se haga desde aquí”, expresó. Añadió que la empresa contratista brindará capacitación a los trabajadores de la zona en el manejo de maquinaria especializada.
Un proyecto moderno con proyección regional
En tanto, el secretario de Turismo de Porto Xavier, Ovidio Kaiser, valoró el anuncio y explicó que la obra fue adjudicada a un consorcio de cinco empresas, encabezado por una firma italiana con filial en Brasil y más de cinco décadas de experiencia en infraestructura. “Es un motivo de felicidad y satisfacción. Superamos las dificultades iniciales y el proyecto finalmente avanza”, señaló en diálogo con El Periodista. Recordó que el proceso original se había reiniciado, luego de que la empresa ganadora de la licitación en 2022 entrara en quiebra.
Kaiser detalló que el viaducto contará con dos carriles principales, banquinas laterales de 2,5 metros, una ciclovía de 1,60 metros y una senda peatonal de 1,20 metros. Explicó que estas dimensiones “no existen en otros puentes de la región”. También indicó que el diseño contempla iluminación LED de bajo consumo, barandas antivuelco y monitoreo en tiempo real.
La financiación del puente estará a cargo del Gobierno Federal de Brasil y la ejecución demandará aproximadamente tres años entre las etapas preliminares y de construcción y “va a convertir a Porto Xavier y San Javier en lugares estratégicos para el comercio, el turismo y la economía”, cerró Kaiser.