Salud Escuchar artículo

Día Mundial contra la Obesidad: la importancia de los hábitos saludables para prevenir enfermedades crónicas

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad que se conmemora hoy, la licenciada Analía Romero, profesional del área de Nutrición del Mi...

Día Mundial contra la Obesidad: la importancia de los hábitos saludables para prevenir enfermedades crónicas

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad que se conmemora hoy, la licenciada Analía Romero, profesional del área de Nutrición del Mi...

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad que se conmemora hoy, la licenciada Analía Romero, profesional del área de Nutrición del Ministerio de Salud Pública de Misiones, destacó la importancia de generar conciencia sobre esta problemática que afecta cada vez a más personas y que puede prevenirse mediante cambios sostenidos en la alimentación y en el estilo de vida.

Romero explicó que la principal diferencia entre sobrepeso y obesidad se establece a partir del índice de masa corporal (IMC): el sobrepeso se produce cuando el IMC está entre 25 y 29.9, mientras que la obesidad se diagnostica cuando el valor es igual o superior a 30. “El sobrepeso es el paso previo a la obesidad, y esta última se considera una enfermedad crónica que implica una acumulación excesiva de grasa corporal, pudiendo ser moderada, grave o mórbida”, señaló

La profesional remarcó que, más allá de los números, en el consultorio se evalúan aspectos sociales, emocionales y genéticos que influyen en la salud nutricional de cada persona. En cuanto a la concurrencia a las consultas, observó que la mayoría de pacientes son mujeres. “En los hombres es un tanto más difícil, pero cuando logran comprometerse obtienen resultados positivos en poco tiempo, debido al menor porcentaje de grasa que suelen tener en comparación con las mujeres”, detalló.

Entre las enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad, Romero mencionó la diabetes, la hipertensión, los problemas cardíacos y el colesterol elevado, además de los triglicéridos altos, todos ellos factores que incrementan el riesgo de complicaciones graves para la salud.

Frente a esta situación, recomendó modificar los hábitos alimentarios y sumar actividad física de forma regular. “Queremos desmitificar la idea de que es necesario pagar un gimnasio para estar activos, con salir a caminar, trotar o andar en bicicleta ya se genera un cambio importante”, expresó.

Asimismo, insistió en la necesidad de aumentar el consumo de frutas y verduras, ya que “un porcentaje muy bajo de la población incorpora este tipo de nutrientes en su dieta diaria”. En cuanto a los lácteos, sugirió reemplazar las versiones enteras por opciones descremadas y reducir la ingesta de carnes rojas, evitando su consumo habitual.

“Pequeños cambios sostenidos en el tiempo pueden marcar una gran diferencia. La obesidad se puede prevenir si promovemos estilos de vida más saludables y conscientes”, concluyó Romero.

Fuente: https://salud.misiones.gob.ar/dia-mundial-contra-la-obesidad-la-importancia-de-los-habitos-saludables-para-prevenir-enfermedades-cronicas/

Comentarios
Volver arriba