
Ecología intensifica controles por la veda de pesca en Misiones
La medida rige desde el 3 de noviembre en Misiones y busca proteger el ciclo reproductivo de los peces. Habrá patrullajes diarios en los principales ríos y afluentes de la provincia.
Desde el lunes 3 de noviembre, Misiones puso en marcha la veda total de pesca en todos los ríos y afluentes provinciales. La restricción se extenderá hasta el 20 de diciembre en los ríos Paraná e Iguazú, y hasta el 31 de enero de en el Uruguay. Se busca resguardar el período reproductivo de las especies y garantizar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
Los controles comenzaron de inmediato con operativos de fiscalización en distintos puntos estratégicos. Guardaparques del Ministerio, junto a efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, realizan patrullajes diarios —diurnos y nocturnos— en zonas como la Costanera de Posadas, el Parque El Puma en Candelaria y el Lago Urugua-í, donde se secuestraron redes y otros elementos no autorizados.
Entre los días 4 y 6 de noviembre, el Grupo GOS, integrado por guardaparques de la Zona Sur, recorrió en embarcaciones el río Paraná desde el Parque Teyú Cuaré hasta Corpus, inspeccionando desembocaduras y orillas. Las tareas contaron con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, destacamentos Corpus y Santa Ana.
El subsecretario de Ecología y Desarrollo Sostenible, Facundo Ringa, destacó la importancia de respetar la veda. “Nuestra fauna íctica tiene un momento de desove, que ocurre principalmente en los afluentes y remansos. Si no tuviéramos esta medida, no podríamos garantizar que el resto del año haya fauna en condiciones para sostener las actividades de pesca deportiva o de subsistencia”.
“Solo pueden pescar quienes tienen habilitación vigente del Ministerio. Está prohibida la pesca embarcada y el uso de redes. Respetar la veda es cuidar nuestros ríos y asegurar su futuro”, sostuvo el funcionario.
Qué implica la veda en Misiones
Durante el período de veda, sólo está permitida la pesca de subsistencia, practicada desde la costa, por personas habilitadas y con destino exclusivo al consumo familiar. La comercialización o venta del producto está terminantemente prohibida.
El Ministerio recordó que cualquier infracción puede denunciarse a la línea 911. Los operativos continuarán durante toda la veda con especial atención en los sectores más sensibles del territorio provincial.
Respetar la veda es una acción concreta para cuidar los ríos, preservar la biodiversidad y garantizar que la pesca siga siendo un recurso natural, cultural y económico de todos los misioneros.