Misiones Escuchar artículo

Empresas con operaciones en Misiones obtuvieron certificaciones ambientales

Empresas con operaciones en Misiones obtuvieron certificaciones ambientales por conservación de selva, generación de energía renovable y emisión de bonos de carbono con impacto global y validación internacional.

Empresas con operaciones en Misiones obtuvieron certificaciones ambientales

Empresas con operaciones en Misiones obtuvieron certificaciones ambientales por conservación de selva, generación de energía renovable y emisión de bonos de carbono con impacto global y validación internacional.

"Misiones cada vez más verde y con el sector privado también sumándose a esta onda de conservar el medio ambiente y certificando el cuidado de la selva”, expresó el periodista Juan Carlos Arguello en El Noticiero Central de Canal Doce. Mencionó que una empresa del sur de la provincia certificó la plantación de 200.000 árboles con reconocimiento ambiental nacional, mientras que la empresa Pindó obtuvo certificaciones por la generación de energía renovable.

Además, destacó a Nideport, una firma de capitales uruguayos que posee 20.000 hectáreas en Misiones y decidió arrendar otras para sumar al proyecto de conservación Selva Paranaense Vida Nativa, certificado por la consultora internacional Verra.

El periodista señaló que Verra emitió 138.000 bonos de carbono para este emprendimiento, que podrán ser comercializados en el mercado global, y recordó que la misma consultora certifica el programa jurisdiccional de conservación de Misiones. “La provincia está en la etapa final para su certificación y ya tres sectores privados lograron validación ambiental por el cuidado de la selva”, explicó.

Certificación internacional para un proyecto en la selva misionera

En detalle, el proyecto Selva Paranaense Vida Nativa – GS1, desarrollado por la empresa Nideport, obtuvo la certificación de Verra bajo los estándares VCS (Verified Carbon Standard) y CCB Gold Label (Climate, Community & Biodiversity – Nivel Oro), el máximo nivel de reconocimiento internacional por su impacto en clima, comunidad y biodiversidad. La certificación abarca los años 2021 y 2022 y convierte a Vida Nativa en el primer proyecto de restauración de bosque nativo en Argentina con este nivel de validación.

Ubicado en el corazón de Misiones, el proyecto abarca más de 22.800 hectáreas de la Selva Atlántica Paranaense, uno de los ecosistemas más amenazados del planeta. A través de prácticas de restauración forestal, manejo sostenible e inclusión de comunidades locales, busca recuperar la funcionalidad ecológica del paisaje y fomentar empleo verde. La certificación CCB Gold confirma que genera beneficios sociales y ambientales concretos, protegiendo 56 especies autóctonas, entre ellas el yaguareté, la yacutinga y el sapito panza roja.

Tecnología y participación comunitaria

Uno de los aspectos diferenciales del proyecto es su sistema de monitoreo forestal, desarrollado por Nideport, que combina inteligencia artificial y drones para verificar el crecimiento y la captura de carbono en tiempo real. Esta herramienta digital permite auditar la integridad de los créditos emitidos, otorgando transparencia ante los compradores internacionales. Además, Nideport implementó una Consulta Previa, Libre e Informada con la comunidad Tekoa Alecrin, para fortalecer la cooperación cultural y territorial.

Según la empresa, ya se analizan más de dos millones de hectáreas en América Latina con el objetivo de restaurar 45 millones para 2035, consolidando a Misiones y al país como referentes regionales en soluciones basadas en la naturaleza.

 

Volver arriba