
Más de 25 marcas misioneras mostrarán su talento en una nueva edición de MIDI Fashion Week
El evento de moda más importante del NEA reunirá a más de 25 diseñadores y 50 modelos misioneros.
El MIDI Fashion Week 2025 se prepara para una nueva edición con más de 25 marcas locales en pasarela y un enfoque renovado que apunta a potenciar el diseño misionero y su proyección nacional e internacional. El encuentro se realizará el 7 de noviembre, en el Parque del Conocimiento, e incluirá desfiles, música, arte en vivo y un espacio pop-up store para adquirir productos de emprendedores locales.
Luciana Segura, coordinadora del Fashion Lab de Misiones Diseña y productora del evento, explicó en diálogo con Radio Provincia LT17 que el objetivo principal del evento es dar visibilidad a los creadores locales y fomentar el consumo del diseño independiente.
“Sumamos un pop-up store, donde las personas pueden ir a consumir diseño local, porque muchos emprendedores no tienen locales físicos y esta es una manera de acercar sus productos al público”, destacó la diseñadora al respecto de la nueva incorporación.
Más de cincuenta modelos presentes en pasarela
La productora adelantó que esta edición contará con más de 50 modelos y una amplia estructura técnica y artística, gracias al apoyo de empresas que se sumaron como patrocinadores.
“Este año contamos con varios sponsors que hacen posible que el evento suceda. En un momento pensé en no hacerlo, por la situación económica, pero entendí que había que darle continuidad. Hay que seguir apostando al diseño y buscarle la vuelta para sostenerlo”, señaló.

Luciana Segura.
Segura remarcó las dificultades que atraviesan los emprendimientos locales debido a la baja en el consumo y la alta carga impositiva: “La situación del país es muy difícil. Hay muchos emprendimientos que no están vendiendo. Pagamos 30% de impuestos por las telas, mientras que un producto importado entre al país sin tributar. Eso desalienta el trabajo local, y detrás del diseño hay muchas familias que viven de este oficio”, subrayó.
Pese al contexto adverso, la organización logró consolidar un proceso de selección profesional para garantizar calidad y diversidad en la pasarela.

“Realizamos una convocatoria abierta para diseñadores misioneros y un jurado especializado evaluó las propuestas. Participaron referentes como Erika Bohn, Inés de las Heras, Pamela Galian, Miuki Madelaire y Victoria Puppo, quienes aportaron su mirada sobre imagen, creatividad y potencial comercial”, explicó Segura.
Capacitar para fomentar la profesionalización
La creadora de la marca Louz resaltó el rol de la capacitación como herramienta de profesionalización del sector: “Muchos jóvenes quieren ser modelos sin conocer la disciplina que implica, desde la alimentación hasta el entrenamiento. Por eso ofrecemos capacitaciones para que comprendan cómo funciona este mundo profesional”, indicó.

El evento combinará dos pasarelas principales, una en el Teatro de Prosa y otra en el sector Sky del Parque del Conocimiento, donde también habrá un show libre con música y artistas plásticos en vivo. La entrada principal será paga, aunque algunas empresas ofrecerán invitaciones especiales, lo que genera una red de colaboración entre marcas, diseñadores y público.
“El MIDI Fashion Week es una plataforma de conexión. Queremos que el comerciante, el consumidor y el diseñador se encuentren. Esa sinergia es la que mantiene vivo al diseño misionero”, concluyó Segura.
En esta nueva edición, el MIDI Fashion Week reafirma su lugar como una de las vitrinas más importantes del diseño independiente del NEA, consolidando una red creativa que transforma la moda local en motor de desarrollo y empleo.
Fotografía de portada por Lautaron Barrientos – Canal Doce (Archivo 2023)