Misiones Escuchar artículo

La Provincia amplía la red del Gabinete Psicopedagógico con la nueva sede de San Javier

El GPI es un equipo técnico del Consejo General de Educación que trabaja en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de un abordaje interdisciplinario.

La Provincia amplía la red del Gabinete Psicopedagógico con la nueva sede de San Javier

El GPI es un equipo técnico del Consejo General de Educación que trabaja en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de un abordaje interdisciplinario.

La comunidad educativa de San Javier celebró la apertura de la primera sede del Gabinete Psicopedagógico Interdisciplinario (GPI), que funcionará en la Escuela N.º 68 “Portal del Saber”, en el Paraje Tres Esquinas. El nuevo espacio brindará acompañamiento psicopedagógico, psicológico y social a estudiantes, docentes y familias de San Javier, Itacaruaré y Mojón Grande, al ofrecer la red de contención educativa en el sur misionero.

En este marco, el intendente Matías Vílchez destacó la importancia del trabajo articulado entre el municipio, la Provincia y las instituciones educativas. “La Escuela 68 tiene su primera sede de Gabinete Psicopedagógico”, expresó, al tiempo que agradeció al Ministerio de Educación, al Consejo General de Educación, a Daniela López y a su equipo, así como a todos los docentes que “cumplen una tarea fundamental para nuestros niños”.

Por su parte, Daniela López, explicó que este nuevo servicio permitirá una atención integral en todas las escuelas del departamento. Señaló que la sede contará con un psicopedagogo, un psicólogo y un trabajador social “dando la respuesta a las necesidades que demandan las escuelas”. Además, subrayó el rol activo del municipio, al que definió como “muy comprometido justamente para dar las respuestas a las familias más necesitadas”.

Un gran paso para San Javier

Desde el equipo técnico, la psicopedagoga Giuliana de la Paz Viera manifestó su satisfacción por el comienzo de una nueva etapa en el acompañamiento educativo. Dijo que están “muy felices por este nuevo comienzo y por las puertas que se abren en San Javier”, y aseguró que el equipo se encuentra a disposición para trabajar en conjunto con los docentes y directores.

La directora de la escuela anfitriona, Rosa Elena Lambert, también destacó el esfuerzo compartido que permitió concretar este proyecto. Agradeció especialmente al municipio, al que consideró un aliado permanente. “Trabajando junto a la familia, al municipio que contribuyó enormemente para que este gabinete sea una realidad”, expresó.

Además, sostuvo que solo tiene palabras de gratitud hacia las autoridades, “especialmente a nuestro intendente municipal que nos acompaña siempre e hizo todo lo posible para que esto fuera un logro”.

Con esta nueva sede, San Javier se suma a la red provincial del Gabinete Psicopedagógico Interdisciplinario, dependiente del Consejo General de Educación, que ya cuenta con presencia en distintas localidades de Misiones. Este avance representa un paso fundamental para garantizar una educación más inclusiva, sensible y cercana a las necesidades de cada comunidad.

¿Qué es el Gabinete Psicopedagógico Interdisciplinario?

El GPI es un equipo técnico del Consejo General de Educación que trabaja en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de un abordaje interdisciplinario. Está integrado por psicopedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, abogados, fonoaudiólogos, nutricionistas y otros profesionales que intervienen ante diversas situaciones educativas.

Su misión es promover contextos pedagógicos saludables, acompañando a las instituciones en la resolución de problemáticas que afecten el desarrollo escolar, emocional y social de los estudiantes. Además, desarrolla acciones preventivas, talleres y orientaciones dirigidas a docentes, directivos y familias para favorecer la convivencia y el bienestar educativo.

El GPI también articula su trabajo con organismos provinciales y nacionales, como los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Social, la Defensoría del Niño y la Subsecretaría de Prevención de Adicciones, entre otros. Esta red de cooperación permite dar respuestas integrales a las necesidades de las comunidades escolares de toda la provincia.

Volver arriba