
Prevención y control: cómo funciona el programa integral de abordaje de la diabetes del IPS
El IPS desarrolla un programa integral que combina prevención, tratamiento y educación para el control de la diabetes. Buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes con un enfoque centrado en la atención y el autocuidado.
El Instituto de Previsión Social (IPS) impulsa un abordaje integral para prevenir y tratar la diabetes, una enfermedad metabólica que afecta a un número creciente de personas. Con un equipo multidisciplinario y programas específicos, el organismo busca mejorar la calidad de vida de sus afiliados y fomentar el control temprano de la enfermedad.
El doctor, Juan Carlos Falkowski, coordinador de Planes Especiales y del Policonsultorio del IPS, explicó a Canal Doce que “se trata de una enfermedad metabólica y muy prevalente, cerca del 10% de la población tiene o tendrá alteraciones metabólicas”. En este sentido, el IPS articula un programa que incluye la cobertura de medicamentos y del equipamiento necesario para el control de la glucemia.

A través de los consultorios y médicos de cabecera, el instituto garantiza la atención y el seguimiento de los pacientes en toda la provincia. “En Posadas contamos con un laboratorio propio y distintos laboratorios en ciudades del interior”, detalló Falkowski. Además, destacó que el monitoreo metabólico se realiza con estudios regulares que permiten detectar alteraciones a tiempo.

El especialista advirtió que la diabetes “no duele”, sin embargo genera graves consecuencias si no se controla. “Podemos conocerla a través de los daños que provoca en otros órganos”, explicó. En esta línea, señaló que los riesgos cardiovasculares se pueden cuadruplicar y que las complicaciones renales o visuales son frecuentes. “La mitad de los pacientes en hemodiálisis son diabéticos”, afirmó.
Los tres pilares del cuidado integral de la diabetes
El cuidado integral se apoya en tres pilares: alimentación, ejercicio y medicación. “El principal efector del cuidado de la diabetes es el propio paciente. Debemos ser conscientes de la alimentación y del ejercicio”, señaló. En el gimnasio del IPS funcionan programas adaptados a las necesidades de cada persona, promoviendo la actividad física segura y sostenida.

Respecto a la medicación, el IPS dispone de un sistema de chequeras que garantiza la cobertura total de los tratamientos principales y del 100% en insulina y equipamiento para control de glucosa. Los medicamentos secundarios tienen una cobertura del 80%. “Los pacientes bien tratados son aquellos que logran estabilizar los tres aspectos y no llegan a la insuficiencia renal ni a enfermedades coronarias complejas”, subrayó Falkowski.
FInalmente, el profesional afirmó que buscan promover la salud preventiva con una mirada integral sobre la diabetes, enfocada en el acompañamiento médico y el protagonismo activo de cada paciente en su propio bienestar.