Misiones Escuchar artículo

Remando hacia Loreto, el sábado iniciará la travesía náutica hacia el santuario

El 15 y 16 de noviembre, la diócesis de Posadas realizará su peregrinación anual a Loreto. La modalidad náutica partirá desde el Yabebirí, con remada, campamento y caminata hasta el santuario para la misa dominical.

Remando hacia Loreto, el sábado iniciará la travesía náutica hacia el santuario

El 15 y 16 de noviembre, la diócesis de Posadas realizará su peregrinación anual a Loreto. La modalidad náutica partirá desde el Yabebirí, con remada, campamento y caminata hasta el santuario para la misa dominical.

Bajo el lema “Con María, camino de esperanza, vamos a Loreto”, la diócesis de Posadas realizará su peregrinación anual al santuario mariano el sábado 15 y domingo 16 de noviembre. Los fieles podrán optar por tres modalidades: a pie, en bicicleta o por vía náutica a través del arroyo Yabebirí. Las columnas de caminantes partirán simultáneamente desde Garupá, Leandro N. Alem y Jardín América el sábado a las 18:30 horas.

Además, la tercera edición de la peregrinación náutica concentrará a los participantes el sábado a las 11 horas en el camping La Boca, ubicado en la confluencia del Yabebirí con el Paraná. “De ahí partimos remando arroyo arriba, hasta un campo, una chacra particular que nos permite el acceso para pernoctar”, explicó Martín Rodríguez Paz, referente del grupo de peregrinos. La travesía continúa al amanecer con una caminata de 10 kilómetros hasta el santuario para participar de la misa, antes de regresar al campamento y emprender el retorno por agua.

La peregrinación náutica ya cuenta con 60 inscriptos

Además, el organizador detalló que los requisitos para participar son “experiencia en el canotaje y tener un bote adecuado con todos los elementos de seguridad”. Por otra lado, la convocatoria registra un crecimiento notable con 60 inscritos para esta edición. El organizador atribuyó este aumento al trabajo de difusión entre los grupos náuticos de la provincia.

Virgen de Loreto

No obstante, advirtió “este año tenemos el imprevisto del tiempo, así que estamos evaluando cuáles son las condiciones del tiempo para el fin de semana para decidir si realizamos o no la peregrinación náutica”. En ese aspecto, la seguridad constituye la prioridad, especialmente considerando que entre los participantes hay “chicos que están iniciándose en el canotaje y no tienen la experiencia para lidiar con un río en malas condiciones”.

De acuerdo a los organizadores, las actividades en el santuario comenzarán el sábado por la tarde con la Adoración al Santísimo y confesiones durante la madrugada. La celebración central tendrá lugar el domingo a las 9, presidida por el obispo diocesano monseñor Juan Martínez. El encuentro finalizará con un festival popular que incluirá música cristiana y actividades comunitarias.

Comentarios
Volver arriba