
A 106 años del Genocidio Armenio: «Un genocidio negado es un genocidio que se puede repetir»
El genocidio armenio fue la deportación forzosa y el intento de extinguir la raza armenia por parte del imperio otomano. Un número indeterminado de civiles armenios, calculado entre un millón y medio y dos millones de personas fueron perseguido y asesinados por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano- Esto sucedió entre 1915 y 1923.
General26 de abril de 2021
Se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con las deportaciones en condiciones extremas. Por lo general esto llevó a la muerte a muchos de los deportados. Otros grupos étnicos cristianos fueron masacrados por el Imperio otomano durante este periodo. Entre ellos los asirios y los griegos pónticos. Algunos historiadores consideran que estos actos fueron parte de la misma política genocida. Muchas comunidades de la diáspora armenia alrededor del mundo llegaron a formarse como resultado directo del genocidio.
Reconocimientos de Estados Unidos y la disculpa desde Berlín
El sábado, el presidente Joe Biden se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en reconocer oficialmente como genocidio la masacre de armenios bajo el Imperio Otomano.
Biden lo escribió en una declaración que marca el aniversario 106 del comienzo de la masacre. «Cada año, en este día, recordamos las vidas de todos los que murieron en el genocidio armenio de la era otomana. Volvemos a comprometernos a evitar que esa atrocidad vuelva a ocurrir».
La Convención de la ONU sobre el Castigo del Genocidio, que entró en vigor en enero de 1951, define el genocidio como «los actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico o religioso». La mayoría de historiadores considera que esta intención está documentada por fuentes históricas. En la actualidad, varios Estados reconocieron oficialmente el genocidio armenio, entre ellos la República Federal de Alemania.
Una declaración de junio de 2005, el Parlamento alemán pidió explícitamente disculpas al pueblo armenio por la actitud del Reich alemán. En aquel momento no había hecho nada para evitar la aniquilación de la minoría armenia. En 2016, el Bundestag alemán aprobó una resolución sobre «el recuerdo y la conmemoración del genocidio de armenios. Además de otras minorías cristianas en 1915 y 1916». La canciller Merkel, así como el entonces ministro de Asuntos Exteriores y ahora presidente federal Frank-Walter Steinmeier, se mantuvieron al margen del debate y la votación. (Visavis.com.ar)


El Panambí Trail abre sus inscripciones para las cuatro estaciones

Mirar Mejor llegó a Corpus con atención oftalmológica para más de 60 vecinos

San Vicente: Está próximo a reinaugurarse el Playón Polideportivo "Pedro Bohachenko"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

Oberá | Se realizará la cuarta edición del proyecto Plantemos Futuro

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

El impacto nacional del caso Kiczka: Un juicio que sacudió a los medios
