
La Aduana incrementó los valores de referencia para la exportación de carne bovina
Argentina04 de agosto de 2021
La Dirección General de Aduanas (DGA) incrementó los valores referenciales de exportación de carne bovina, a través de la resolución general 5044/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La actualización de esta herramienta, que permite identificar operaciones de subfacturación en las exportaciones, va en línea con los aumentos registrados en los precios internacionales y en los valores promedio documentados en las ventas al exterior de los distintos productos alcanzados.
La RG definió una actualización de los valores referenciales fijados en enero de este año y actualizados en mayo último por la Aduana encabezada por Silvia Traverso, para cortes como bola de lomo, asado, cuartos trasero y delantero, entre otros.
Los valores referenciales ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.
Además, implican un instrumento que permite desarticular maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.
Asimismo, permiten abordar la competencia desleal de aquellos operadores que no cumplen las normas.
Los destinos de las exportaciones de carne bovina para los que rigen los valores referenciales son China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.
Para arribar a estos valores, la Aduana consideró fuentes de información internas y externas que determinaron la necesidad de la actualización en los precios de referencia de exportación de la carne bovina.
Los valores de referencia son un instrumento que había sido desarticulado durante el gobierno anterior.
La gestión de Traverso en la DGA definió restablecerlos como parte de su estrategia de fiscalización y control del comercio exterior.
En diciembre de 2015 había más de 20 grupos de productos con valores referenciales, pero el gobierno anterior llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecerlos.
A partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, la Aduana comenzó el año pasado a establecer valores de referencia.
Hasta ahora ya se hizo para las exportaciones de cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.
Asimismo, la DGA denunció a fines de mayo a 19 frigoríficos que realizaron operaciones fraudulentas de exportación de carne. Las multas totales impuestas por el organismo alcanzan un monto cercano a los US$ 6 millones.
A las medidas dispuestas por la Aduana se suman las fiscalizaciones iniciadas por la Dirección General Impositiva (DGI) que encabeza Virginia García sobre los 150 frigoríficos de mayor envergadura del país donde se identificaron maniobras de subfacturación y no declaración de operaciones en 9 de cada 10 de los establecimientos controlados.


La inflación de marzo fue de 3,7%, según Indec

Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA

Dólar: el Gobierno evalúa acelerar el levantamiento del cepo

Caso Loan: confirmaron el procesamiento de los acusados por la desaparición del niño

Paro de la CGT: el servicio de transporte público funciona con normalidad

Misiones será sede del Congreso NEA sobre educación técnica y agro

El Fondo de Crédito duplica montos para financiar proyectos de emprendedores y pymes

Boca Juniors busca talentos en la provincia para nutrir su semillero

Rescatan un pichón de Macá Gris en una vivienda rural de San Vicente
