
Yerba y rock: un dúo para llegar a las nuevas generaciones
Provincia02 de diciembre de 2021
Además de la tarde templada y los artistas del festival “Mate Rock”, la jornada en el anfiteatro natural “El Brete” sumó la exposición de productores de yerba, que además de vender sus productos y accesorios, entregaron obsequios y organizaron sorteos.
Mientras el rock de Misiones sonaba fuerte en el lanzamiento del concurso “Mate Rock”, organizado por el Ministerio de Cultura y el INYM, en la parte inferior del escenario se desarrolló la feria de productores yerbateros, organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate y abierta a todas las empresas del sector. En los stands, las distintas marcas desplegaron banners, folletería con su historia y por supuesto, productos relativos a la yerba: desde los paquetes para vender hasta equipos de mate o tereré, yerbas saborizadas y otros derivados. Además de vender su producto, las empresas y cooperativas que participaron entregaron muestras gratis, agua caliente e información.
La actividad de los stands se inició en las primeras horas de la tarde y se extendió hasta cerca de las 23 hs. “Estuvo todo muy lindo, muy bien organizado”, dijo Fabián Wosniak, representante de “Indumar”, una marca que recién hace un año salió al mercado. “Es el nombre de la picada en la cual tenemos el molino. Somos conocidos en la zona de 2 de Mayo, pero ahora queremos llegar más lejos, y estos eventos ayudan mucho”, relató sorprendido por la cantidad de gente que logró convocar un evento en un día martes.
José Luis Lorenzo trabaja en la empresa familiar “As de Bastos”, que inició su padre en 1983, aunque la marca surgió mucho después: “En el 2005 se empezó a envasar y a comercializar por el 2014”. Estar en la feria significó “poder llegar a la juventud, estar más presentes en esa generación. Nos dio lugar a imponernos un poco más en Posadas, que es algo que estamos trabajando. Creemos que nos va a dar frutos, ya que hubo mucha participación: hicimos sorteos en redes y durante la feria, para que la gente se acerque a nuestro stand. Y funcionó muy bien”, explicó José.
Por su parte, el INYM hizo circular entre los presentes bandejas con vasitos de su “frozen” de yerba mate, una forma de consumir la popular infusión en forma congelada y saborizada con cítricos. Eso se hizo a partir del trailer promocional que tiene el Instituto, que además provee agua caliente. Por la disposición del lugar, la gente pudo circular con comodidad entre los puntos de su interés y disfrutar de una bella tarde noche de música, muy vinculada a la producción yerbatera.


Posadas | Se confirmó la tercera edición de Malbec de Selva

‘Mapas que transforman’: la novedosa herramienta que ponen a disposición de los municipios para mejorar la planificación territorial

Turistas de todo el país y del extranjero eligen Misiones para visitar en Semana Santa

Navegando por Santino: un show solidario en el catamarán

Capacitaciones, infraestructura y energías renovables: los ejes de la política energética provincial

Oberá | Padre de cuatro hijos pidió ayuda a través de una carta y la Policía se solidarizó inmediatamente

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

"Siempre pensamos en ayudar al que menos tiene, poniendo un granito de arena desde nuestro sector", expresó Vanesa Vera desde el Plan Reciclar

Legisladores de todo el país se reúnen en Misiones para debatir sobre cambio climático, salud y turismo
