
Los datos que recopiló la misión Mars Reconnaissance Orbiter permitieron tener evidencia que revela signos de agua líquida en el planeta en los últimos 2000 a 2500 millones de años.
Observadores de la NASA establecieron que el agua de la superficie de Marte dejó minerales de sal en la superficie del planeta rojo, fechados en 2 mil millones de años. Según los expertos, esto genera un hábitat potencial para la vida microbiana.
La misión Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) informó que el planeta estuvo lleno de ríos y estanques hace miles de millones de años. A medida que la atmósfera del planeta se adelgazó con el tiempo y esa agua se evaporó, dejando el mundo desértico congelado que estudia el MRO.
Los datos sobre Marte que recopiló el MRO en los últimos 15 años permitieron tener evidencia que revela signos de agua líquida en el planeta en los últimos 2000 a 2500 millones de años. Esto significa que el agua fluyó allí alrededor de mil millones de años antes que las estimaciones anteriores, que aseguraban que el agua de Marte se evaporó hace unos 3000 millones de años.
Los hallazgos, publicados en la revista AGU Advances el 27 de diciembre de 2021, se centran en los depósitos de sal de cloruro que quedaron cuando se evaporó el agua helada que fluía por el terreno. Estos depósitos de sal brindan la primera evidencia mineral que confirma la presencia de agua en estado líquido.
A su vez, el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cuánto tiempo podría haber sobrevivido la vida microbiana en Marte, si es que alguna vez se formó. La autora principal del estudio, Ellen Leask, utilizó datos del instrumento MRO para mapear las sales de cloruro en las tierras altas ricas en arcilla del hemisferio sur de Marte, un terreno marcado por cráteres de impacto.
Estos cráteres fueron una clave para datar las sales, ya que al contar el número de cráteres en un área de la superficie, los científicos pueden estimar su edad y fechar los depósitos de agua.
Usando las cámaras del MRO para crear mapas digitales de elevación, Leask descubrió que muchas de las sales estaban en depresiones que alguna vez albergaron estanques poco profundos en llanuras volcánicas. Los científicos también encontraron canales sinuosos y secos cerca que podrían haber sido antiguos arroyos.
"Lo sorprendente es que después de más de una década de proporcionar imágenes de alta resolución, estéreo e infrarrojos, MRO ha impulsado nuevos descubrimientos sobre la naturaleza y el momento de estos antiguos estanques de sal conectados al río", concluyó Bethany Ehlmann, coautora del estudio.
Los minerales de sal fueron descubiertos por primera vez hace 14 años por el orbitador Mars Odyssey de la NASA, lanzado en 2001.


Los mercados europeos se recuperan ante la promesa de Trump de “acuerdos justos” sobre los aranceles

Marine Le Pen fue condenada por malversación de fondos públicos

Terremoto sacudió el Sudeste Asiático: así colapsó un edificio de 30 pisos en Bangkok

Dani Alves fue absuelto de su causa por violación

La Corte Suprema de Brasil envió a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Garupá | Atraparon a un delincuente que robó un teléfono y transfirió dinero a su cuenta

Jardín América | Capturaron a un joven que armado y con una una moto robada atropelló a un agente intentando escapar

El Fondo de Crédito duplica montos para financiar proyectos de emprendedores y pymes

San Ignacio se prepara para una emotiva Misa Popular con Roxana Carabajal
