
Actualizaron los topes de facturación para que una empresa sea considerada pyme
General03 de abril de 2022
Casi 1,7 millones de sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas cuentan con el certificado vigente que les permite a acceder a beneficios impositivos y crediticios. El número significa un crecimiento del 220% en comparación con diciembre de 2019.
Casi 1,7 millones de sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas cuentan con el certificado vigente que les permite a acceder a beneficios impositivos y crediticios. El número significa un crecimiento del 220% en comparación con diciembre de 2019.
La secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores actualizó los topes de facturación que determinan los parámetros por los cuales las empresas se encuadran dentro de la categoría pyme y les permite obtener el certificado correspondiente.
La Resolución 23/2022, publicada en el Boletín Oficial, toma como referencia el índice de precios implícitos del PBI elaborado por INDEC.
Actualmente cuentan con el certificado vigente 1.695.881 sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas, tanto empleadores como no empleadores. Este número significa un crecimiento del 220% en la cantidad de contribuyentes registrados con respecto al 10 de diciembre de 2019, momento en que se realizó el cambio de gobierno.
Tener este certificado activo les permite a las mipymes acceder a reducciones fiscales, líneas de financiamiento con tasa subsidiadas, beneficios para contrataciones de nuevos trabajadores o trabajadoras, asistencia técnica y la inclusión en diversos programas oficiales y no oficiales.
El registro mipymes le permite al Estado tener información precisa sobre el universo pyme del país.
La mitad de las empresas registradas corresponde al sector de servicios (49,5%), casi un cuarto al sector comercio (24,3%), a la industria un 13%, agropecuario 8,8%, construcción 4,3%y minería 0,1%.
La distribución según el tamaño indica que su gran mayoría (95,6%) pertenece al tramo micro, 3,7% al tramo pequeñas, 0,7% al grupo medianas.
La inscripción en este registro es 100% digital y se realiza mediante la página web de AFIP con CUIT y clave fiscal.
«Trabajamos junto a AFIP y otros organismos para simplificar los procedimientos para que las empresas se inscriban y esto les permita el acceso a más y mejores oportunidades. Por ello, logramos que la reinscripción anual se realice de forma automática para facilitar su tarea», señaló el sectetario MiPyme, Guillermo Merediz.
El Cronista


Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

Oberá | Se realizará la cuarta edición del proyecto Plantemos Futuro

Guillermo Francos se prepara para responder 4 mil preguntas ante el Congreso: 100 serán por el caso $LIBRA

La provincia de Buenos Aires prohibirá que circulen dos personas en una misma moto

Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

Misiones suma un nuevo polo turístico con la apertura de la Aeroestación Yabotí

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Recuerdan que la Licencia Ambiental para nuevas construcciones sigue vigente

La Justicia evaluaría volver a citar a Pedro Puerta en la causa por pedofilia
