
Al menos 133 muertos por aludes e inundaciones por violenta tormenta tropical en Filipinas
Mundo16 de abril de 2022
El número de muertos por los deslizamientos de tierra e inundaciones en Filipinas, causados por la tormenta tropical Megi, se elevó a 133 según cifras oficiales, tras el hallazgo de más cadáveres en poblados cubiertos de lodo.
Una gran cantidad de personas continúa desaparecida y los rescatistas temen que podrían haber muerto, luego de que la tormenta azotó al archipiélago a lo largo de varios días y obligó a decenas de miles a refugiarse en centros de evacuación.
En la provincia central de Leyte, la más golpeada por Megi, los devastadores aludes arrasaron comunidades agrícolas y pesqueras, destruyendo casas a su paso, según reportó la agencia AFP.
La región suele ser azotada por tormentas y los científicos advierten que, como consecuencia del cambio climático, se volvieron incluso más potentes.
La región suele ser azotada por tormentas y los científicos advierten que, como consecuencia del cambio climático, se volvieron incluso más potentes.
Personal de emergencia en el municipio de Abuyog recuperó decenas de cadáveres de la aldea costera de Pilar, destruida el martes por un deslizamiento de tierra.
En ese municipio murieron al menos 43 personas y unas 150 permanecen desaparecidas, según informó Lemuel Traya, alcalde de Abuyog, tras señalar que hay pocas esperanzas de encontrar sobrevivientes.
Otras 86 personas murieron y decenas resultaron heridas en las aldeas en torno de Ciudad de Baybay, indicaron las autoridades locales. Un centenar continúa desaparecida.
En tanto, tres personas murieron ahogadas en la isla sureña de Mindanao, informó la agencia nacional de desastres en su última actualización.
El mal tiempo y el lodo complicaron las tareas de rescate en Pilar, cuyo suelo era inestable. Los rescatistas también revisaban la costa luego de que algunos cadáveres fueron arrastrados por la corriente marina.
Megi azotó al inicio de las celebraciones de Semana Santa, una de las principales fiestas en este país de mayoría católica cuando miles de personas suelen viajar para visitar familiares.
Ocurrió cuatro meses después de que un supertifón devastara gran parte del país, donde mató a más a centenares de personas y dejó a cientos de miles sin casa.


Terremoto sacudió el Sudeste Asiático: así colapsó un edificio de 30 pisos en Bangkok

Dani Alves fue absuelto de su causa por violación

La Corte Suprema de Brasil envió a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

EE.UU. compartió por error sus planes para atacar Yemen

Habló el médico que atendió al papa Francisco: “Estuvo dos veces al borde de la muerte”

Gas Solidario en el Mercado Concentrador: "Es una manera de poder acompañar a la economía familiar", destacó Noelia Kreclevich

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

El Hospital Samic fue reconocido en el primer nivel del sistema nacional de residencias

Salud Comunitaria atendió a deportistas que entrenan en el Polideportivo Municipal
