
México inicia la temporada de huracanes con al menos cuatro muertos tras el paso de Agatha
Mundo 01 de junio de 2022

El ciclón provocó vientos de 140 a 170 kilómetros por hora y un oleaje de seis a ocho metros de altura. Las consecuencias más graves fueron generadas por la intensidad de las lluvias y el desborde de ríos.
Cuatro personas murieron y otras ocho desaparecieron este martes tras la llegada del Huracán Agatha al estado mexicano de Oaxaca.
"Cuando tocó tierra Agatha la jornada terminó sin pérdidas de vidas humanas, pero las intensas lluvias que se registraron durante la madrugada del martes generaron que ríos se salieran de su cauce y deslaves. Hasta el momento, se tienen reportadas cuatro personas fallecidas y ocho desaparecidas", detalló el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó de la muerte de dos personas en la comunidad de Xanaguia por un derrumbe en la sierra, mientras que la Coordinación de Protección Civil de Oaxaca confirmó a medios locales el deceso de una mujer en San Mateo Piñas.
Estos fallecimientos se suman al hallazgo del cuerpo de un hombre que estaba reportado como desaparecido en Huatulco, donde la tormenta lo empujó a un río.
Según los datos recolectados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano, el fenómeno tocó tierra como huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson (de 5) durante la tarde del lunes, cuando llegó Puerto Ángel, una comunidad costera de Oaxaca de unos 2.500 habitantes y considerada una de las más pobres del país.
Allí, el ciclón provocó vientos de 140 a 170 kilómetros por hora y un oleaje de seis a ocho metros de altura en las costas.
Durante las últimas horas, el SMN avisó que Agatha se debilitó a tormenta y que se desplazará sobre el sur de Veracruz (este), que tiene costa en el Golfo de México, ocasionando lluvias torrenciales en esa región y el sur del país.
Más de 70 mil usuarios sin electricidad
Tras el impacto del ciclón, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una "Declaratoria de emergencia extraordinaria" en seis municipios del estado de Oaxaca. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó más de 70 mil usuarios afectados en Oaxaca y Veracruz.
Sin embargo, el recuento total de los daños tardará días por las complejidades de la zona, caracterizada por comunidades alejadas entre sí, ubicadas en las montañas y con alta proporción de población indígena.
"En la medida en que disminuyen los efectos del ciclón Agatha, las instituciones que brindan apoyo a la población comenzaron a implementar estrategias coordinadas de atención ante situaciones de emergencia provocadas por las lluvias y los vientos", señaló la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México.
El país norteamericano sufre cada año su temporada de ciclones tropicales tanto en su costa Pacífica como Atlántica, habitualmente entre mayo y noviembre. Para el 2022, el Servicio Meteorológico anticipó la formación de hasta 40 fenómenos tropicales con nombre, de los que al menos cinco impactarán al país.
Te puede interesar


Qué es la Zona del Silencio y por qué es un sitio rodeado de enigmas

En 2023 habrá más de 600 parques industriales en todo el país

Francia impulsa la reforma de Europa y el fin de la OTAN

En Paraguay aseguran que en los próximos días volverá a funcionar el tren que une Posadas con Encarnación

Uruguay levantará la emergencia sanitaria por el coronavirus
Lo más visto

Dramático rescate en el Mundial de Natación: una nadadora se desmayó y su entrenadora saltó al agua para salvarla

Crimen en Garuhapé: La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar


Operativo de seguridad zona costera: nueve personas detenidas, un menor demorado y ocho neumáticos secuestrados por ingreso ilegal al país
