
El Vaticano valoró a Misiones como un gobierno que defiende el ambiente
Provincia30 de septiembre de 2022
Lo hizo el Cardenal Michael Czerny, prefecto para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, a través de un videomensaje en la inauguración del II Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad, que se celebra en Misiones.
Organizado por el gobierno de la Provincia de Misiones; la Cámara de Representantes; la Universidad Católica Argentina (UCA); el Ministerio de Gobierno; el Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; el Ministerio de Ecología y la Secretaría de Estado de Cambio Climático, comenzó en la provincia de Misiones el II Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad.
Las actividades se desarrollaron este jueves en formato virtual, y transmitidas en vivo a través de YouTube. El tema principal fue “La Agenda Subsoberana Latinoamericana”.
En la oportunidad, fue presentado el Caso Misiones: Primer ejemplo mundial subsoberano de participación en el mercado de carbono voluntario bajo metodología REDD+, donde expusieron los ministros, de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán; y de Ecología, Víctor Kreimer.
El mensaje desde la Santa Sede
El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, se hizo presente en la inauguración del Congreso a través de un videomensaje.
En su saludo inicial, el purpurado manifestó su complacencia al aceptar esta invitación y dar a todos su bienvenida en este II Congreso “revalorizando (…) el papel de los gobiernos subsoberanos (se refiere a los gobiernos provinciales)”.
En efecto, “hablar de los gobiernos subsoberanos en la acción climática – dijo – significa hablar de experiencias concretas de acercamiento, acompañamiento y escucha de las vulnerabilidades de seres humanos y territorios que, como sabemos, sufren la imposibilidad de un acceso directo a la definición de las políticas públicas, marcos normativos y apoyo económico directo”, afirmó.
Tras referirse a la intervención de la gobernanza subsoberana que “significa dar un protagonismo a quien está a menudo más cerca de los últimos, que son los que están viviendo de manera implacable y silenciosa en los últimos años, el colapso de la biodiversidad”, recordó la encíclica Laudato si’ del papa Francisco promulgada hace ya siete años.
Al respecto explicó que el Santo Padre dirige en este documento “una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”.


Juicio por pedofilia: los hermanos Kiczka solicitaron ampliar su declaración

El Soberbio se conecta al mundo: este martes habilitan la nueva Aeroestación Yabotí

Misiones avanza en inclusión energética con soluciones fotovoltaicas y para hogares y áreas protegidas

El Gobierno de Misiones anuncia un nuevo pago del FET para productores tabacaleros

San Vicente: Deporte, salud y asistencia social, ejes de la visita de Romero Spinelli y Paula Franco

Eldorado tendrá el primer Hackathon foresto industrial para impulsar la innovación del sector

Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema

Passalacqua recibió a Martín Kremenchusky, el primer triatleta argentino ciego en completar un IronMan

Un camión volcó sobre la Ruta 17 en el Paraje Piray Miní
