
Día Nacional del Mate: ¿Por qué se celebra cada 30 de noviembre?
Provincia30 de noviembre de 2022
Es a partir del 2014 que se celebra esta fecha, elegida porque también se recuerda el natalicio de Andrés Guacurarí. La efeméride busca promover y reconocer las costumbres argentinas, considerando que esta bebida se consume en el 90% de los hogares del país, lo que la vuelve algo representativo de nuestra cultura.
Se estima que en el país se consumen, por persona, más litros de esta infusión que de agua por día. Incluso, un informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señaló que, desde enero hasta agosto de 2022, el volumen de yerba mate elaborado para el mercado interno ya acumuló 189.641.223 kilos.
La efeméride coincide con el aniversario de Andrés Guacurarí y Artigas, conocido como Comandante Andresito, militar y caudillo guaraní misionero.
Argentina y el mate
En toda la República Argentina se le llama mate a la infusión que se prepara con hojas de yerba mate, dentro de un recipiente donde se toma (y que se lo conoce con el mismo nombre), siendo el más utilizado el de calabaza, porongo, o también, el de cuero.
El nombre científico de la yerba es Ilex Paraguariensis: es un árbol nativo de la Selva Paranaense que puede alcanzar una altura de entre 12 y 16 metros. Para que su cosecha sea más fácil, las plantas son podadas hasta dos veces al año a una altura promedio de dos metros.
Según describe una publicación en Argentina.gob, su origen se remonta a los pueblos guaraníes que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio. Más tarde, los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones, y contribuyeron a su difusión y comercialización, lo que provocó que la infusión se hiciera conocida entonces como té de los jesuitas.
Las y los tareferos, o mensúes, son quienes trabajan en la cosecha de la yerba mate.
Históricamente, la yerba mate fue, y es, uno de los cultivos más importantes de Misiones: se la conoce como “el oro verde”.
Fuente: Ámbito.


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"

Padre René: "Estamos preparándonos comunitariamente para rememorar lo que ha hecho el hijo de Dios por toda la humanidad"

Dos motociclistas arrestados por conducir con niveles peligrosos de alcohol en sangre en Alem

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado
