
El Gobierno nacional promulgó parcialmente el Presupuesto 2023 y desde enero se podrán crear áreas aduaneras especiales en Argentina
Argentina 01 de diciembre de 2022

La ley que establece los gastos y recursos previstos de la Administración Nacional fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. “Facúltese al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio de Economía pueda construir áreas aduaneras especiales en términos del Código Aduanero Ley 22.415”, indica el artículo 121.
El Gobierno Nacional promulgó este jueves el Presupuesto 2023 pero lo hizo de manera parcial por una salvedad en uno de los artículos de la ley, referido a las tarifas de energía eléctrica. De esta forma, el Poder Ejecutivo vuelve a tener una norma de gastos e ingresos tras dos años en los que no hubo legislación de repartición de partidas por desacuerdos con la oposición.
De esta manera, desde el 1 de enero el Gobierno nacional podrá crear áreas aduaneras especiales en términos del Código Aduanero Ley 22.415, lo que representa una victoria para el Gobierno de Misiones, que fue el que insistió con la incorporación de ese artículo a la partida.
“Facúltese al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio de Economía pueda construir áreas aduaneras especiales en términos del Código Aduanero Ley 22.415”, indica el artículo 121.
El artículo que Misiones logró incorporar al presupuesto
La Ley 27701 fue promulgada a través del Decreto 799/2022, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. La hoja de ruta del Gobierno contempla un crecimiento de la economía del 2%, una pauta inflacionaria del 60% y un total de gastos corrientes y de capital de veintiocho billones novecientos cincuenta y cuatro mil treinta y un millones trescientos quince mil treinta y uno pesos ($ 28.954.031.315.031), con destino a la administración gubernamental, servicios de defensa y seguridad, servicios sociales, servicios económicos y deuda pública.
Además prevé un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y de subsidios, y un dólar promedio de $ 219. Frente al gasto total de casi $ 29 billones, el Poder Ejecutivo espera contar con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
El presupuesto de gastos y recursos de la Administración Nacional contempla un aumento en las exportaciones de 7,1% contra importaciones que se incrementarían el año próximo 2%, y de esta manera, el superávit comercial pasaría de US$ 7.700 millones este año a US$ 12.300 millones en 2023.
Te puede interesar


Pronóstico para el día martes 27 de diciembre

Herrera Ahuad visitó a la beba misionera internada en el Garrahan

Misiones cuenta con 32 pasafaunas distribuidos en distintos puntos de la provincia

Estado del tránsito en la provincia de Misiones

Parque de la Salud: Buena aceptación del Quirófano Satélite por parte del público, con alta demanda de pacientes oncológicos, quemados y con traumas
Lo más visto


Llamado a licitación para la adquisición de cubiertas para equipar a los camiones y equipo vial

Previaje 4: confirman en qué meses se podrá viajar con el reintegro de hasta el 50%

Cámaras de seguridad delataron a presunto acosador callejero en Iguazú
