
Tras la pandemia aumentó el índice de adicciones y trastornos alimenticios en los jóvenes
Provincia12 de diciembre de 2022
El Ministro de Prevencion de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, afirmó que tras la pandemia del Covid-19 el consumo problemático aumentó y lo calificó como “preocupante” debido al rango etario que se encuentra en esta situación; por otro lado resaltó la decisión del Gobierno de Misiones de crear la cartera que Lopez encabeza para trabajar la prevención y la rehabilitación en los pertinentes casos.
Declaró que este aumento se da tanto en las sustancias legales como el tabaco, cigarrillo electrónico, el alcohol y los psicotrópicos, también la adicción a las redes sociales, videojuegos. Además mencionó el crecimiento de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y refirió que será una cuestión a trabajar en la agenda de vacaciones y durante el 2023. Asimismo respecto al consumo ilegal, afirmó que igualmente la curva aumentó.
“Es preocupante el uso de los dispositivos electrónicos, redes juegos online y también muchos trastornos de la conducta alimentaria, anorexia y bulimia”
Respecto al rango etario, puntualizó el incremento de atenciones en personas entre 20 y 40 años, apuntó el peligro que significa debido a que los mencionados individuos se encuentran en pleno proceso de aporte a la economía, y también siendo la cabecilla de la familia.
Por ello resaltó el trabajo en conjunto que realiza el Ministerio con el Gobierno de Misiones quienes crearon el programa de “fortalecimiento municipal” que brinda prevención de adicciones y atención de situaciones específicas en los municipios.
“Así que es un año fue igualmente interesante con una importante presencia territorial en los municipios de la provincia”
Desafíos para el 2023
El Ministro López afirmó que esperan que durante el próximo año, inaugurar la mega estructura del Centro Especializado en Atención Integral de las Adicciones en Posadas.
“Una vez que lo logremos, rápidamente vamos a empezar a construir una estructura para Oberá y la zona centro de la provincia, posteriormente lo que es la zona noreste haremos llegar las políticas públicas” expresó el funcionario provincial.
Para la temporada de verano, refirió que desde el ministerio promueven la presencia de las Colonias de Verano para que los niños, niñas y adolescentes, dispongan de actividades creativas e innovadoras para mantenerse alejados del consumo dañino.
Para finalizar hizo hincapié que el 2023 será un año para focalizar aún más la labor del instituto en la protección de los niños y adolescentes, trabajar la prevención y la concientización sobre pedir ayuda en caso de que el menor se de cuenta que está en una situación de peligro por las adicciones.
Cerro afirmando la importancia que tiene la familia en el trabajo en la rehabilitación “sin la familia es imposible todo a largo plazo, si no está la familia, por lo menos buscamos un referente adulto que acompañe este proceso”, cerró. (C6Digital)


El II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio pone el foco en la adolescencia

Jornada 6 del juicio a los Kiczka: declararon los peritos de la SAIC

Juicio a los hermanos Kiczka: psiquiatras forenses descartaron trastornos mentales

Posadas | Rafa Lozina y un tributo a la amistad con música del Brasil

"Mirar Mejor" llega a Caá Yarí con un nuevo operativo de atención oftalmológica

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Auditoría de pensiones no contributivas | El Consejo Consultivo para Personas con Discapacidad de Eldorado brinda asesoramiento

Brasil | Un camión cisterna volcó, provocó una explosión masiva y destruyó 25 autos

Paro general de la CGT: qué pasará con los servicios de transporte urbano, salud educación y administración pública nacional
