
Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención
Salud04 de abril de 2025

El aumento de casos de sífilis en Argentina ha generado preocupación entre las autoridades de salud, especialmente en un grupo etario de entre 18 y 30 años, en gran parte compuesto por estudiantes de secundaria y facultades. Fabián Zelaya, responsable del Programa de Prevención de VIH, Hepatitis y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) de Misiones destacó que, si bien el VIH sigue siendo una de las principales preocupaciones, la sífilis es mucho más contagiosa y su aumento en la provincia es alarmante
«La sífilis es 15 veces más contagiosa que el VIH. En las últimas semanas hemos observado un aumento en las infecciones, especialmente entre los jóvenes universitarios, un grupo que parece haber perdido el miedo a las enfermedades de transmisión sexual y carece de la información necesaria sobre cómo prevenirlas», afirmó Zelaya.
Zelaya explicó que el tratamiento para la sífilis es sencillo y efectivo: se cura con penicilina. Sin embargo, la falta de diagnóstico y tratamiento oportuno puede llevar a complicaciones graves.
Asimismo dijo que la sífilis pasa por distintos estadios de evolución, comenzando con una lesión ulcerosa indolora en la zona genital, anal u oral, que puede pasar desapercibida. Si no se trata, puede avanzar a una fase secundaria con erupciones en la piel, y luego entrar en una fase latente que puede durar años.
Por eso, el mensaje de prevención es claro: «Es fundamental que las personas que han tenido relaciones sexuales sin protección se acerquen a un Centro de Atención Primaria (CAP) para realizarse los test de VIH, sífilis, hepatitis B y otras infecciones de transmisión sexual, incluso si no presentan síntomas». El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado previenen complicaciones y garantizan una recuperación completa.
El uso correcto del preservativo es la principal recomendación para evitar estas infecciones. El programa trabaja activamente en facultades, entregando preservativos y realizando testeos para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la prevención. «Es importante que tanto en el ámbito escolar como familiar se hable abiertamente sobre estas enfermedades. Los padres deben hablar con sus hijos sobre la protección y las conductas sexuales responsables», señaló Zelaya. (Misiones Online)


Con Mirar Mejor, más de 60 vecinos de General Alvear accedieron a controles oftalmológicos

«La sociedad es la que debe adaptarse a la persona autista»

Salud Pública Misionera: millonaria inversión marca un hito en la investigación del cáncer

Día Nacional de la Donación de Médula: Misiones supera los 370.000 inscriptos y realiza una jornada de donación de sangre

Por primera vez una perra adiestrada para terapias asistidas visitó a pacientes internados en el Garrahan

Gas Solidario en el Mercado Concentrador: "Es una manera de poder acompañar a la economía familiar", destacó Noelia Kreclevich

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

El Hospital Samic fue reconocido en el primer nivel del sistema nacional de residencias

Salud Comunitaria atendió a deportistas que entrenan en el Polideportivo Municipal
