
Un vivero mejora la producción yerbatera con plantines reformados genéticamente
Provincia 30 de diciembre de 2022
Arrancaron en Oberá en 2014, hoy abastecen a pequeños y medianos productores de la región. La firma también se dedica a brindar asesoramiento a los productores que compran sus productos.
En el vivero Vyo de Oberá trabajan con plantines de yerba mate y son reconocidos en la zona por su labor para la mejora de la calidad del producto mediante la investigación y la mejora genética. Actualmente cuentan con 1.5 millones de plantines, separados de acuerdo a sus distintas etapas de crecimiento.
Valeria Morales es integrante del equipo de trabajo del invernadero y dialogó con Canal 12 sobre el día a día en el vivero. Mezclan tintes medioambientales y científicos para promover la innovación permanente en un sector clave para la economía provincial.
“Realizamos investigaciones en sistemas de riego en alta densidad para darle una respuesta al productor que no tiene mucha superficie. Queremos que el producto sea lo más eficiente posible y rentable”, explicó la ingeniera. Vyo fue fundado en el 2014 y hoy abastece a pequeños y medianos trabajadores yerbateros.
Gracias a la tarea que desempeña, Morales recibió la Orden del Mate 2022, máxima distinción entregada en la Fiesta Nacional e Internacional de la yerba mate.
Además de los plantines, realizan informes sobre los avances obtenidos que descubrimientos logrados. Estos datos son entregados a los productores que adquieren las plantas de yerba mate a modo de asesoramiento sobre el manejo del sistema.
Una de las premisas de este espacio es ser amigable con el ambiente, tomando como eje el cuidado del suelo y el reciclado de materiales. Un ejemplo de esto es el sustrato utilizado para incubar a los plantines que está hecho de corteza de pino compostada, considerada un desecho de la industria del aserrado. Es comprada a industriales madereros locales, reduciendo así los costos e incentivando la reducción, la reutilización.
Esta es una manera de evitar la extracción de tierra colorada o de monte, considerados recursos de difícil regeneración. Ante esto debe tenerse en cuenta que las cargas de tierra no siempre tienen los mismos nutrientes que otros envíos, por lo cual plantines pueden crecer de manera desigual y con una calidad inferior.
Otro de los valores agregados son tubetes (o macetas) biodegradables, los cuales son de fabricación propia y están compuestos a base de maíz. Este material aporta al crecimiento del plantín, estimulando sus raíces.
Te puede interesar


Reactivan las negociaciones para conectar Iguazú y Madrid de manera aérea

Marley: “Misiones invierte en el futuro de los chicos gracias a la escuela de Robótica”

El suplemento Arquitectura de Clarín destacó a Silicon Misiones como un polo tecnológico vanguardista

Confirmaron la fecha de pago de haberes para empleados y jubilados

Lo más visto

El chófer del micro en el que murieron cuatro misioneros en Brasil admitió que se quedó dormido y recuperó la libertad

Choque e incendio sobre la ruta 12: murió un motociclista y su acompañante está internada

Confirman la emisión del billete de $ 2.000: será el de mayor denominación en el país

Con la bandera misionera en popa, así partió la barcaza que arribará al puerto de Posadas
