Ruiz de Montoya: “El Gobierno provincial es defensor de la regulación de la producción primaria”, señaló Hugo Passalacqua
Provincia 03 de enero de 2023

Este lunes, el diputado provincial Hugo Passalacqua, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, recorrieron el futuro Parque Industrial Logístico y Tecnológico en Ruiz de Montoya. Allí, el diputado se pronunció en contra de la desregularización del precio oficial de la yerba mate.
Además, visitaron las instalaciones de Cooperativa Agrícola Ltda, en donde destacó que «la gestión del gobierno provincial es defensora de la regulación de la producción primaria», por lo que se opone a la idea de desintegrar el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), lo cual permitiría que «los grandes se coman a los chicos». Asimismo, señaló que su política se enfocó en proteger a los pequeños y medianos productores.
Cabe señalar que en Misiones existen alrededor de 15 mil productores, a los que el político aseguró que «hay que cuidarlos como un tesoro». En cuanto a la intervención del estado para acompañar a los nuevos molinos yerbateros, el mismo indicó que se encuentran en busca de líneas de crédito de bancos nacionales y a tasa subsidiada para financiarlos. «Necesitamos que la Cooperativa siga creciendo, porque es cabecera en la zona, debe rehacer su molino de manera que sea eficiente y efectivo», agregó.
En este sentido, valoró el trabajo y el acompañamiento del Gobernador para con los productores de la provincia, lo cual influyó en que, a nivel económico, Misiones pase del puesto 17° al 7° a nivel nacional: «Es producto de la enorme capacidad de trabajo del pueblo y de la ciudad, y de una política clara de sostenimiento y estímulo a los que trabajan y producen», aseguró.
Con respecto a la retribución que solicita el gobierno provincial a través de la coparticipación, el diputado manifestó que, aunque perdieron el 30% del distribución, no se quedarán solo reclamando, sino que seguirán trabajando e implementando las políticas públicas para que el crecimiento de las cooperativas continúe en los distintos sectores de la sociedad, como el de los sindicalistas y empleados de comercio, entre otros. En este sentido, afirmó que, a diferencia de Misiones, en otras provincias no se implementan dichas políticas públicas, económicas y activas, como los programas Ahora.
Por otro lado, sobre el precedente del fallo de la Corte Suprema de Justicia en relación a la coparticipación de la provincia de Buenos Aires hacia CABA, Passalacqua comentó que «no me parece una pelea que nos involucre». Para terminar, recordó que en el 2018 el Gobierno provincial también apeló al mencionado organismo en relación a la coparticipación. «Hay que esperar que la Corte desarrolle sus medidas de fondo», concluyó. (Misiones Online)
Te puede interesar
Emprendedoras: "Ponen su tiempo y su creatividad para mejorar la calidad de vida desde el lugar en el que están", resaltó "Pio" Doldán |Entrevista MG

Marta Ferreira: "Somos un gobierno y un proyecto político que promueve el bienestar" | Entrevista MG

Gobernador Roca: cooperativa agrícola impulsa la producción hortícola comercial

Innovación y tecnología para mujeres rurales

Desde colmenas robóticas hasta drones cultivadores: la tecnología que se impone en el agro
Lo más visto

Trabajan en la normalización y puesta en funcionamiento de la empresa de transporte local| Entrevista MG

Falleció un hombre tras un accidente automovilístico en Garupá: demoraron al conductor

Posadas | Operadores del 911 advirtieron por cámaras cuando un hombre se descompensó y pudo ser rápidamente asistido

Vanesa Rotela: "El contacto con los libros hizo que se visibilice el hecho de tener un libro"
