
Szychowski: “Apostamos a la producción sustentable cuidando el medioambiente”
Provincia 15 de marzo de 2023

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate analizó el momento histórico que vive la producción del oro verde en la tierra colorada. Las nuevas tecnologías y los controles de calidad son claves para mantener el crecimiento exportador y de consumo interno. Una institución educativa europea manifestó su interés por llevar el mate a las aulas, propuesta impulsada por el Inym.
Luego de un 2022 récord en materia exportadora, consumo interno y precio por kilo de hoja verde puesta en secadero, las ambiciones para este año son por demás alentadoras para la producción yerbatera. El mate no deja de sorprender a propios y extraños llegando a los lugares más recónditos gracias a figuras internacionales y jóvenes emprendedores que buscan en la infusión más tradicional un lugar donde invertir sus sueños.
“Apostamos a la producción sustentable cuidando el medioambiente”, expresó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Juan José Szychowski durante una entrevista en El Periodista por la pantalla de Canal 12.
Explicó también que la idea de la mirada ambiental se basa en las ideas de las nuevas generaciones y lo que buscan a la hora de consumir, invertir y producir. “Si vemos el mapa de Misiones tiene características únicas que nos distinguen desde la propia naturaleza con Brasil y Paraguay” -dos de los mercados competidores con la yerba misionera-.
El mate en las aulas del mundo
Luego de una prueba piloto realizada en algunas escuelas del norte provincial, buscan que el mate llegue a todas las escuelas del país, con una modalidad muy particular: el mate automático. En base a esto, el titular del INYM destacó el trabajo que realizó el gobernador Oscar Herrera Ahuad por tener la idea presente todo el tiempo de “mostrar y llevar a todos lados la yerba mate”.
Gracias a esto, el producto madre de la provincia y que mejor representa al país, llegará a más de cinco provincias -hasta el momento-, “inclusive, un colegio francés se comunicó con el Instituto para que podamos llevar esta propuesta”, mencionó.
Se trata de la Escuela Francesa del Mate, con sede en París, Francia, que es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo informar, formar y transmitir la cultura del Mate en Europa. Hace días, el Inym y la escuela acordaron afianzar el trabajo para llevar la iniciativa al país europeo.
Control de calidad, para un producto de excelencia
El presidente del INYM destacó el trabajo realizado por parte del área de control de calidad creado hace dos años al mencionar que “esto hizo que el INYM haya decomisado más de 11 millones de kilos de palo que pueden ser adulterados en el producto”. Agregó también que solamente en esta última semana se sacaron de circulación más de 7 mil millones de pesos”.
Luego de ver los resultados de estas tareas, han elevado un pedido ante la Nación para poder realizar los controles de calidad en todo el territorio, no solo en las provincias productoras de yerba mate.
Te puede interesar

El Gobernador saludó a la familia Pérez Hermanos por la yerba “Herencia”

La Justicia ratificó millonaria multa a yerbatera de Misiones por incumplimiento de precios

Misiones: Salió al mercado “Yerba Mate Herencia”, elaborada por una empresa familiar de San Pedro

D. Trajano Vaccari es el “Buen Productor Yerbatero 2022 ” por su manejo amigable con la naturaleza

Yerba Mate: Charla con productores en la localidad de Guaraní
Lo más visto

Eldorado | Fundación "Reto a la Vida": "Hay una salida, no se desesperen y sigan luchando" | Entrevista MG

Eldorado | El candidato a intendente Pipo Durán visitó el barrio San Martín

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 26 de marzo

Garupá | Padre e hijo acusados por robos y amenazas fueron detenidos por la Policía
