
Productores piscícolas se preparan para la venta de Semana Santa
Provincia 15 de marzo de 2023

Para esta festividad religiosa, los consumidores buscan pescado para la preparación de diferentes platos. Con cuatro mil productores Misiones es la provincia con más acuicultores y superficie de cultivo del país.
A menos de un mes para Semana Santa, los productores piscícolas se preparan para atender la demanda de pescado que se produce en esta época del año. Desde hace varios años, el gobierno provincial impulsa esta actividad a través de varios programas.
Actualmente, con 4.000 productores es la provincia con el mayor número de acuicultores en el país. En diálogo con Canal 12, el presidente de la Cooperativa Agropecuaria del Alto Uruguay (CAUL), Federico Frank, señaló que Semana Santa es muy importante. Es considerada como la “oportunidad de ventas”, debido al aumento de pedidos de carne de pescado.
Oferta variada
“Estamos con expectativas como todos los años, en esta época mucha gente saca sus peces de sus estanques y vuelven a reponer, tenemos todas las variedades que el productor necesita”, detallo Frank. Además, comentó que se producen pacú, sábalo, carpa herbívora, carpa plateada, carpa cabezona, carpa común y tilapia.
Los precios por kilo arrancan a partir de $1.200 paras las carpas y tilapia, mientras que el pacú desde $1.400. La modalidad de venta será a pie de estanque, faenado o vivo. Los productores organizarán las jornadas para la compra de los productos.
El programa piscícola, ejecutado como modelo en 25 de Mayo, Oberá y Posadas, se trasladó en los últimos años a los municipios de San Pedro, Puerto Rico, Apóstoles, Alba Posse, Colonia Aurora y Capioví. El objetivo es mejorar la eficiencia del cultivo e incrementar el volumen de producción.
Inversiones en la cooperativa
Por otra parte, Frank detalló el trabajo y las inversiones que realizaron en la cooperativa. “Nosotros hace un buen tiempo trabajamos como cooperativa para que 25 de Mayo, que está por cumplir en agosto 90 años, también sea considerada una zona turística dentro de la provincia”, remarcó.
Para finalizar, el presidente de la CAUL contó que la cooperativa inauguró un comedor y un parque turístico, donde se hicieron quinchos, parrillas y cabañas. Además, se construye un sector exclusivo para casa rodantes.
Te puede interesar


D. Trajano Vaccari es el “Buen Productor Yerbatero 2022 ” por su manejo amigable con la naturaleza

Mesa tabacalera: "Las gestiones deben verse en el bolsillo de los productores" indicó Herrera Ahuad

Reemplazan techos de galpones en las chacras de El Soberbio afectadas por inusual granizada

El Gobierno de Misiones adelanta gestiones para el sector tabacalero

Crece la producción ovino caprina en Misiones
Lo más visto

Eldorado | Fundación "Reto a la Vida": "Hay una salida, no se desesperen y sigan luchando" | Entrevista MG

Eldorado | El candidato a intendente Pipo Durán visitó el barrio San Martín

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 26 de marzo

Garupá | Padre e hijo acusados por robos y amenazas fueron detenidos por la Policía
