![DSC_0035](/download/multimedia.normal.83da5bddbb2ee0e1.RFNDXzAwMzVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Logró la primera germinación in vitro de una orquídea en peligro de extinción
Provincia15 de marzo de 2023![Redaccion RMM](/static/img/usuario.jpg)
El orquideófilo Leandro Martínez , realizó la primera germinación de la “Isabelia Virginalis”, una especie única. Mediante un proyecto de ley en Misiones se logro su protección y fue declarada monumento natural.
Tras años de búsqueda e intentos, hoy en la provincia está encaminada la protección y germinación de orquídea única en todo el mundo. El experto Leandro Martínez es quien conformó el proyecto de conservación y desde su laboratorio fecundó la flor denominada Isabelia Virginalis para avanzar en la obtención de los primeros brotes. “Un hermoso ejemplar, único, que en algún momento florecerá de nuevo en los montes de mi querida provincia”, publicó en redes sociales.
El objetivo es proteger una planta en peligro de extinción de la cual existen tres especies en todo el mundo. “Yo la trabajé desde una planta de mi colección, que tiene varios años de cultivo para poder obtener esta floración y poder producir al menos mil ejemplares“, reveló en diálogo con Canal12misiones.com Martínez.
El proceso de fecundación y posterior floración se realizó en julio del 2022, con un instrumento de uso ontológico conocido como explorador, que sirve para sacar la antera de la flor con mucho cuidado, ya que es como la tapita que guarda o cubre los saco polínico. “En diciembre corté la capsula con un diámetro no superior a los 4 o 5 milímetros, en el laboratorio lo esterilicé y como tenía una sola semilla combine una formula para una germinación más cuidadosa”, explicó.
Propagación
Mencionó que si bien las primeras señales de desarrollo se ven entre los 40 y 50 días, “hoy en día son alrededor de 6 y tienen un tamaño de no mas de 1 centímetro de alto para propagarse masivamente“. Es una planta lenta, por ende “verla en flor sería dentro de 5 a 7 o 10 años, por eso debemos cuidarlas y desde mi lugar poder producirla con mis recursos”, añadió.
“El momento para trabajar en ellas es ahora, sino se seguirán escaseando y corren peligro de perder el agente polinizador que son precisos en cada orquídea”.
Leandro Martínez – Orquideófilo
Por cada cultivo in vitro (dentro del frasco), la intención es tener entre 25 y 30 ejemplares, aunque el tiempo de germinación tardaría entre 12 y 18 meses. “La técnica que yo usaría es la que vengo realizando, plantando en soportes móviles que luego se van a adherir los árboles huéspedes para proliferar la reinserción de estas especies”, indicó el especialista.
Martínez contó que está trabajando en un nuevo método, que “se basa en generar microsistemas en frascos grandes para que la planta no solo florezca sino que se pueda autopolinizar y que ella sola haga la siembra en forma natural pero dentro del cultivo in vitro, generando un material vegetal fresco para poder avanzar“.
El Guardían de las Orquídeas aseguró que busca “reproducir todas las especies que puedo conseguir de personas que cultivaron anteriormente y trato de devolver estas plantas al lugar de origen, que lógicamente no puede ser cualquier lugar, sino que el suelo para la plantación se debe estudiar en cuanto al clima, especies que hay alrededores, como también buscar material bibliográfico que ayude a realizar una buena reinserción”.
La reinserción al ámbito natural
La autoridad de aplicación a cargo en la provincia es el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio), a cual se sumaron varias autoridades, entre ellas los diputados Hugo Passalacqua y Martín Cesino.
La orquídea para que se propague con más brotes de forma natural necesita un insecto específico, luego se fecunda y tiene que caer en un hongo llamado Micorriza, que se encarga de la germinación de la orquídea. “Yo reemplazo la función de ese hongo con químicos, cuando la semilla se abre, dependiendo el género, varían desde 100 a miles de semillas. Al caer en este hongo, debe tener una humedad y temperatura precisa por un tiempo estimativo, lo que se puede realizar de forma artificial en un laboratorio para lograr un proceso rápido y correcto”, explicó Martínez.
En el caso de la Isabelia Virginalis, la germinación es muy poca, escaza y codiciada por las personas que cultivan y coleccionan. “Por eso formo callos o mas bien muchas células que forman todo el tiempo pequeños nudos, que cuando se manifiestan en mayoría yo decido si serán hoja o raíz“´, agregó.
Finalmente cuando el profesional saca un ejemplar del frasco, lo adhiere a una madera que no tenga tanino, debido a que la planta se prende pensando que es su árbol original. “Ahí la dejamos de 3 a 6 meses, hasta que empieza a generar nuevas raíces que permiten su reinserción al ámbito natural“, afirmó.
Proyecto de Ley para su protección en Misiones
En la tierra colorada no solo está reglamentado el relevamiento y protección de la orquídea Isabelia Virginalis, sino que también se la declaró Monumento Natural Provincial, fuera del comercio a los ejemplares nativos a fin de lograr la preservación, conservación y reproducción de las especies, para evitar su extinción.
A través del ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia, como órgano de aplicación, se procede a la generación de acciones de educación y difusión en pos de la conservación de la especie.
Monumento Natural. La especie es protegida por ley en la provincia.
Sin está decisión legislativa, “para mí era una preocupación, pero una vez que se aprobó esta ley volvieron las esperanzas para que dentro de poco la planta vuelva a los montes, y pase de ser un tema de cuidado a un mérito“, expresó Martínez.
![DSC_0035](/download/multimedia.normal.83da5bddbb2ee0e1.RFNDXzAwMzVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![image-304-1024x682-1](/download/multimedia.normal.83006264027bf403.aW1hZ2UtMzA0LTEwMjR4NjgyLTFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
San Vicente impulsa su desarrollo con obras en el Parque Industrial y Tecnológico
![carne_especial2-1](/download/multimedia.normal.a6bbc7eddb2d4e67.Y2FybmVfZXNwZWNpYWwyLTFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El programa Ahora Carne protege al consumidor y preserva el empleo en carnicerías
![sargento-ayudante-Nunez](/download/multimedia.normal.a134c2a9f4ad8cc8.c2FyZ2VudG8tYXl1ZGFudGUtTnVuZXpfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Passalacqua honró la memoria de Juan Carlos Núñez, el héroe que dejó su vida en servicio
![FB_IMG_1739185217943](/download/multimedia.normal.91534ab420cf9d66.RkJfSU1HXzE3MzkxODUyMTc5NDNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Carnavales Montecarlenses 2025: Un simbolo de tradición y unidad
![sesion-diputados-suspension-PASO](/download/multimedia.normal.84ee7851d3014a2e.c2VzaW9uLWRpcHV0YWRvcy1zdXNwZW5zaW9uLVBBU09fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Con el apoyo de la Renovación de Misiones, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la suspensión de las PASO
![descarga](/download/multimedia.normal.9ba4aa74bb7fba50.ZGVzY2FyZ2Ffbm9ybWFsLmpwZWc%3D.jpeg)
Eldorado | Farmacias de turno en el mes de febrero
![IMG-20250206-WA0338](/download/multimedia.normal.9827ed57019b7f2c.SU1HLTIwMjUwMjA2LVdBMDMzOF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Desmantelaron "el rancho del cannabis" en el barrio 100 Hectáreas de Oberá
![logo-liga-profesional](/download/multimedia.normal.ae6de5ee4c15cec8.bG9nby1saWdhLXByb2Zlc2lvbmFsX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
LPF Torneo Apertura 2025 – Fecha 4: horarios, TV y árbitros, resultados y estadísticas
![Incendios-en-Corrientes-el-fuego-arraso-casi-250.000-hectareas-y-sigue-la-amenaza-extrema-768x512](/download/multimedia.normal.94d985c986137f91.SW5jZW5kaW9zLWVuLUNvcnJpZW50ZXMtZWwtZnVlZ29fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Corrientes duele: el fuego arrasó casi 250 mil hectáreas y sigue la amenaza extrema
![3d5f0110-47a8-41ac-a5c3-31675ddbb266](/download/multimedia.normal.85628fa698b7c829.M2Q1ZjAxMTAtNDdhOC00MWFjLWE1YzMtMzE2NzVkZGJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)