
¿Por qué el hornero es el Ave Nacional Argentina?
General21 de marzo de 2023

Fue declarado como “Ave Nacional Argentina” en 1928. Se trata de un pájaro pequeño que es típico de América del Sur y está presente en una amplia variedad de hábitats.
El hornero fue declarado como Ave Nacional Argentina en 1928, a raíz de una encuesta realizada ese año por el diario La Razón a los niños de las escuelas primarias de todo el país. El cuestionario contó con el aval de la “Asociación Ornitológica del Plata”.
¿Cómo es el hornero?
El hornero forma parte de un género de aves paseriformes de la familia furnariidae y se lo llama “hornero” debido a que su nido tiene una forma similar a la de un horno de barro. En Tucumán y Entre Ríos se lo conoce como “casero”, en Santiago del Estero y Catamarca como “caserito” y en Corrientes como “alonsito”. Se trata de un pájaro pequeño que mide entre 16 y 23 centímetros de longitud. Es típico de América del Sur y está presente en una amplia variedad de hábitats. Se alimenta de insectos y consigue su alimento mientras camina por el suelo. Come principalmente grillos y mariposas. Se caracteriza por construir un nido de barro en los árboles. Vive y se reproduce en su área de residencia.
El hornero en la cultura argentina
El hornero está presente en muchas leyendas y canciones pertenecientes al folclore de Sudamérica. Es el ave nacional de Argentina desde 1928 y apareció en la moneda nacional de medio centavo de austral en 1985. A partir de 2017 se encuentra dibujado en el billete argentino de mil pesos.
¿Por qué se declaró al hornero como “Ave Nacional Argentina”?
El 22 de marzo de 1928 el diario “La Razón” publicó una encuesta dirigida a los niños preguntando cuál era el ave que representaba al país. Se adjuntó un cupón para que los chicos completaran. Los estudiantes debían completar nombre, localidad donde vivían y escuela a la que asistían. El diario había puesto como única condición no considerar a las aves de corral. “La Razón” recibió cuarenta mil cupones con votos y, luego del escrutinio, los resultados se publicaron en la edición del 25 de junio de 1928. El primer lugar se lo llevó el hornero, con 10.725 votos, y por ese motivo fue elegido como el ave nacional. Finalizada la encuesta, se comunicó el resultado a la “Asociación Ornitológica del Plata”.


China aplicará aranceles del 34% a productos importados de Estados Unidos

Milei dijo que la Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EE.UU.

Montecarlo fue el corazón del homenaje a los héroes de Malvinas

Encarnación | Se derrumbó un edificio en obras dejando a dos personas atrapadas

Los productos argentinos tendrán un arancel del 10% para ingresar a EEUU

Se confirmó la fecha de inscripción para acceder a las Becas Progresar en el nivel superior

Gas Solidario en el Mercado Concentrador: "Es una manera de poder acompañar a la economía familiar", destacó Noelia Kreclevich

Seguridad de frontera: Evitan que un auto robado en Brasil ingrese a la provincia y detienen al delincuente

Oberá | Padre de cuatro hijos pidió ayuda a través de una carta y la Policía se solidarizó inmediatamente
