
Fijaron nuevos precios para la materia prima forestal
Provincia 28 de abril de 2023

El directorio del InFoPro votó y se aprobaron por mayoría los nuevos valores. El aumento ronda el 49,6% para el raleo, rollos aserrables y laminables en relación a la última modificación semestral. La definición del precio de la biomasa pasó a un cuarto intermedio.
Ayer, jueves 27 de abril, el directorio del Instituto Forestal Provincial (InFoPro) llegó a un acuerdo para fijar los nuevos precios para la materia prima correspondiente al raleo, rollos aserrables y laminables. Fue durante la reunión con los miembros del ente. El aumento establecido es del 49,6% en relación a la última actualización.
Con este incremento, el precio de la tonelada de raleo asciende a $6.058, válido hasta octubre de este año, en tanto que la tonelada del chip pulpable puesto en fábrica es de $6.663,80.
En diálogo con Canal 12, el titular del InFoPro, Hugo Escalada, aseguró que con este acuerdo se brinda “previsibilidad al productor, ya que cada seis meses el Estado fija un precio que es obligatorio. Quien compra materia prima lo debe hacer a precios oficiales”.
Además, aclaró que en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial y que “deben ser cumplidos por quienes compran materia prima forestal, ya que todo tiene su precio”.
Productos de biomasa, en cuarto intermedio
La fijación de precio de la biomasa aún es cuestión de estudio y análisis. Desde el directorio indicaron que será hasta tanto se terminen de sumar los estudios técnicos por parte de las asociaciones madereras. Todos las propuestas presentadas por los sectores pasan por el órgano asesor antes de ser discutidas en el directorio.
Escalada brindó detalles acerca de los motivos por los cuales se mantiene de esa manera. “El estudio de la biomasa en Misiones no tiene antecedentes de precio. Cuando se habla de biomasa, se habla de mucha variedad”, especificó. Uno es el aserrín, otro es la viruta y otra es la corteza de los árboles. Entonces, “no hay un solo tipo y esa materia que antes se tiraba o se prendía fuego, ahora se pica y se muele para destinar a los secaderos”, señaló.
Por ello, para establecer un precio “hay que hacer un estudio detallado para saber con absoluta seguridad cual es el costo verdadero de cada uno de esos productos. Nuestros técnicos del consejo asesor lo estudiarán”, afirmó.
Luego de este cuarto intermedio, los dirigentes volverán a reunirse en quince días para proponer el precio en base a lo que dispongan. Mientras tanto continúan en estudio los costos de cada producto.
Te puede interesar


Una biblioteca de la Unam llevará el nombre de dos estudiantes desaparecidos

La 2da Ronda Nacional de Negocios de Té Gourmet Misionero se realiza el 26 de mayo

Crecen las ventas con tarjetas en la provincia impulsadas por los Ahora

Puerto de Posadas: 600 toneladas de pasta celulosa parten rumbo a Rosario

Inauguraron en Campo Viera la Plazoleta Islas Malvinas
Lo más visto

Anuncian lluvias y frío intenso para el fin de semana en Misiones

Conmoción: murió el reconocido cantante Giuliano Yankees a los 16 años tras un brutal accidente

La segunda fecha de Eldorado Corre se realizará el 9 de julio | Entrevista MG

