
Científicos del mundo se reúnen en Iguazú por la conservación del mono carayá rojo
Provincia 28 de abril de 2023

El Congreso Nacional de Biodiversidad que se lleva adelante en la provincia es un evento de gran importancia para la conservación de la vida silvestre. Este primate es fundamental para la biodiversidad del planeta ya que habita únicamente en la tierra colorada.
Misiones, dueña de una naturaleza única y con la puesta en funcionamiento de un conglomerado de políticas públicas abocadas a la protección ambiental recibe hasta este viernes a científicos de todo el planeta. El objetivo del Congreso Nacional de Biodiversidad es trabajar en el estudio y posterior puesta en funcionamiento de medidas que colaboren con la conservación del mono carayá rojo. La especie habita únicamente la selva misionera y es un eje clave para el ciclo del desarrollo natural.
En este marco Dante Di Nucci, veterinario y miembro del refugio de animales silvestres Güira Oga, hizo referencia al taller para evitar la extinción del mono caraya rojo. “Se calcula que quedan entre veinte a cuarenta y los números más alentadores, cincuenta individuos en vida libre”, explicó.
La situación del mono aullador rojo requiere de un esfuerzo conjunto para su conservación. Di Nucci explicó que trabajan en un programa integral para poder abordar la preservación de esta especie. Además, destacó que se trata de “un evento inédito en el país por la forma de encarar esta problemática en una especie en peligro de extinción y tratar de revertir esta situación, ese es el trabajo que se viene realizando”.
El taller de Manejo Poblacional cuenta con la participación de especialistas en primates de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, quienes evalúan las amenazas del mono aullador rojo. En este sentido el veterinario destacó que, están abordando cada uno de los puntos desde las amenazas para conocer así cuáles son las causas que llevan a esta especie a esta situación. Así también, destacó que trabajan en reconocer “cuáles pueden ser las posibles acciones que podemos tomar para revertir esa problemática”.
Según la explicación del profesional, una de las principales causas de la disminución de la población del mono aullador rojo es la pérdida de hábitat, mientras que la segunda amenaza se dió con los brotes de fiebre amarilla, que “para las especies de monos aulladores es una enfermedad muy grave”.
“Es necesario que los esfuerzos se enfoquen en la protección de la biodiversidad para garantizar la supervivencia de las especies y la preservación del medio ambiente”, mencionó.
Te puede interesar


Un ocelote silvestre fue avistado por guardaparques de Iguazú

Fauna silvestre protegida: avistan a un gato tirica en una chacra en pleno día

Registran a un yaguareté cazando un oso melero

Misiones celebra y protege a la Madre Tierra con leyes y acciones efectivas

Puerto Iguazú es sede del VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Lo más visto


Se viene la primera fiesta de la Meliponicultura en Capioví

Empresarios de Puerto Rico sufrieron ciberataques, uno solo perdió más de $30 millones: “Los fondos fueron transferidos tan rápido que probablemente estemos frente a una organización nacional”

Anuncian lluvias y frío intenso para el fin de semana en Misiones
