
En mayo se habilitará registro provincial de trabajadores de la danza
Provincia 28 de abril de 2023
De acuerdo con la Ley Provincial de Danza, en el mes de mayo se habilitará el Registro Provincial de Trabajadores de la Danza de Misiones. Posteriormente se realizarán elecciones entre los inscriptos, para definir sus representantes y puesta en funcionamiento.
En el marco del Día Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril, el recientemente creado Instituto Provincial de la Danza comunicó que durante el mes de mayo quedará habilitado el Registro Provincial de Trabajadores de la Danza de Misiones. El mismo permitirá realizar el llamado a elecciones para lograr así conformar su estructura de funcionamiento, tal cual lo indica la Ley Provincial de Danza.
La creación del instituto es producto de la Ley aprobada en 2017, concretada a finales de 2022 como parte de lo prometido por la actual gestión de Cultura Provincial. Es un hecho inédito en el país, que Misiones sea el norte a la hora de otorgar a la familia de las danzas, el tan ansiado status de “trabajadores”. Acción similar a la concretada, también por el ministerio de Cultura, con los trabajadores del teatro y la puesta en funcionamiento del Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI).
Luego del nombramiento de Gustavo Escobar como Director General, el siguiente paso formal es la constitución del Registro de Trabajadores de la Danza, para así poder convocar a elecciones y nombrar a los Directores Regionales. Esto es considerado como un paso fundamental para la plena puesta en funcionamiento del instituto autárquico, que funciona bajo la esfera de la Secretaría de Estado de Cultura.
“Este registro es una herramienta que permitirá tener información actualizada acerca de los distintos trabajadores, productores, intérpretes, estudiantes, bailarines independientes, maestros, coreógrafos y de todo aquel actor de la danza que está relacionado directa o indirectamente con el sector”, expresó Gustavo Escobar. “En definitiva, la herramienta necesaria que nos permitirá conocer quiénes somos, cuántos somos y dónde se está produciendo danza”, manifestó.
En esta línea, también informó que para la conformación del registro, el Instituto firmó un convenio con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (FHyCS – UNaM), que brindará asesoramiento y acompañará el proceso para la correcta recolección de datos, y posterior análisis para determinar las políticas públicas orientadas al sector.
Te puede interesar


El mega molino y el nuevo laudo fortalecen al sector yerbatero de Misiones

Motores listos para la segunda fecha del Campeonato Misionero de Rally

El puerto trabaja con diferentes empresas para iniciar operaciones de cabotaje

Turismo en Misiones | “Vivimos un hermoso feriado en Iguazú con muchos turistas disfrutando de nuestra oferta”, aseguró Leopoldo Lucas

Desarrollo Social participó del Consejo Federal del Ministerio de Jóvenes, Géneros y Diversidad
Lo más visto


Dejó su camión estacionado, se soltaron los frenos y causó destrozos en una estación de servicios

El tremendo paraíso donde Marley pasa sus días tras la denuncia por abuso sexual: “En la selva”

Continuan los operativos para recapturar a dos evadidos de la comisaría en Eldorado
