
El Parque Solar Fotovoltaico del Silicon Misiones genera energía limpia y abastecerá a más de 2 mil hogares en Posadas
Provincia 28 de abril de 2023
El Parque Solar Fotovoltaico del Silicon Misiones está en pleno funcionamiento. Ubicado a metros del puente Chacabuco en el acceso Oeste de la ciudad, el predio tiene una extensión de más de 144m2 y cuenta con más de 9000 paneles instalados, lo que permite generar una potencia instalada de 5MWp y una capacidad de energía generada de 6,60GWh por año.
El primer parque solar de gran magnitud en la provincia, con una potencia instalada de 5MWp, ya genera energía renovable.
Esta mañana se llevó a cabo un recorrido por el predio, encabezado por el Ministro de Energía, Ing. Paolo Quintana, y el equipo técnico de la Secretaría de Estado de Energía (SEE).
El innovador Parque Solar Fotovoltaico Silicon Misiones, (PSFV) tuvo su inicio a fines del 2021. En su diseño, se logró conservar una gran fracción de monte, manteniendo el cauce natural del agua. Además, su construcción contribuye a la mitigación del cambio climático, generando un ahorro de 1.962.380 litros de diesel y 5.298,43 toneladas de CO2 emitidos. Posee características técnicas y ambientales superadoras, siendo 10 veces mayor al Parque Solar Itaembe Guazú.
Este parque tecnológico forma parte del desarrollo urbanístico de la ciudad de Posadas. Con más de 9.000 paneles instalados en 7,59 Hectáreas, la capacidad de energía generada por año será de 6,60GWh, que se inyectará a la red eléctrica a través de la Estación Transformadora Itaembé Miní, fortaleciendo el sistema interconectado Provincial, aportando energía a todo el ecosistema de la economía del conocimiento.
La estructura está complementada por un edificio destinado a sala de máquinas, transformadores que vinculan a la red provincial, oficina de personal, estación meteorológica, y sistemas de monitoreo y seguridad.
La generación y utilización de fuentes de energía renovable, implican para nuestra provincia una mayor diversificación de la matriz energética, la expansión de la potencia instalada a corto plazo, y una descongestión al sistema interconectado.
Una provincia con buena energía
Misiones se posiciona como un modelo que apuesta al cuidado del medioambiente, a través del uso de energías renovables. La provincia posee un 52% de la biodiversidad de toda la Argentina, por lo cual el desarrollo energético no puede estar disociado del cuidado del medioambiente. Cada proyecto, programa y política que se ejecuta, cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reafirmando el compromiso en el cuidado y protección del medio ambiente.
Actualmente existen 10 Parques Solares Fotovoltaicos (PSFV) en diferentes etapas; entre ellos Oberá, Leandro N. Alem, Irigoyen, Urugua-Í, en licitación. Colonia Aurora, San Vicente, Concepción y Dos de Mayo proyectados. Y en construcción, San Javier que tendrá una potencia instalada de 4 MWp, Posadas 1, que se encuentra en la ex ruta 213 y el by pass Arco – Garita, el cual tendrá una capacidad instalada de 2,5 MWp, atendiendo la demanda de más de 5000 familias.
En funcionamiento está PSFV Itaembé Guazú, ubicado en la ciudad de Posadas, que con una potencia instalada de 0,5 MWp, satisface la demanda de más de 250 familias y el Silicon Misiones con una potencia de 5MWp.
Fuente: MisionesOnline
Te puede interesar


Así será el operativo de seguridad de las elecciones provinciales

Construirán 680 viviendas en el barrio San Isidro de Posadas

El CTM de Misiones con sede en Salto Encantado cuenta con una red de incendio

Formación policial internacional para reforzar la seguridad ciudadana

San Pedro tendrá más de 100 cuadras nuevas pavimentadas
Lo más visto

Anuncian lluvias y frío intenso para el fin de semana en Misiones

Conmoción: murió el reconocido cantante Giuliano Yankees a los 16 años tras un brutal accidente

La segunda fecha de Eldorado Corre se realizará el 9 de julio | Entrevista MG

