
Misiones será sede de la cumbre de presidentes del Mercosur
Provincia03 de junio de 2023
La ciudad de las Cataratas recibirá una de las cumbres más relevantes para la política del cono sur. La reunión de los mandatarios será los días 3 y 4 de julio en el Hotel Gran Meliá.
Misiones volverá a recibir a una cumbre de presidentes del Mercosur. Bajo la Presidencia Pro Tempore Argentina (PPTA), será los días 3 y 4 de julio próximos con sede en la ciudad de Puerto Iguazú. Se trata de la 62va Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados. La misma estará encabezada por el presidente de la Nación.
En Misiones, el canciller Santiago Cafiero coordinará la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), en la que participarán los ministros de Relaciones Exteriores de la región, y en la que se pondrá en conocimiento el informe a modo de balance de la PPTA. También estarán presentes ministros de Economía de la región.
El evento, que se desarrollará en el Hotel Gran Meliá, ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú, constituirá la culminación del trabajo realizado por el país en el último semestre y el inicio de la nueva Presidencia Pro Tempore, que quedará en manos de Brasil.
Gran Meliá Iguazú, sede de la cumbre de presidentes del Mercosur. © Meliá
La llegada de Lula a la titularidad del Mercosur imprimirá un nuevo envión a la idea de relanzar al bloque como el principal instrumento de inserción económica internacional de los estados miembro, una postura compartida por Argentina, Brasil y Paraguay, pero en la que Uruguay tiene diferencias.
De hecho, la última cumbre realizada en Montevideo en diciembre pasado tuvo algunas tensiones por la decisión del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, de sumar a Uruguay al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, integrado por once países de Asia y América.
El gesto le valió a Uruguay una queja formal de sus tres socios comerciales (Argentina, Brasil y Paraguay), quienes lo calificaron de “unilateral” y contradictorio con los estatutos que rigen las relaciones dentro del bloque regional.
No es la primera vez que Montevideo realiza ese tipo de movimientos: en 2021, durante una cumbre virtual a causa de la pandemia de coronavirus, Lacalle Pou acusó al Mercosur de ser un “lastre” para los intereses de su país.
“La solución no es que cada uno haga la propia” sino “unir esfuerzos” y ver “cómo corregimos las asimetrías que hay dentro del Mercosur”, expresó el presidente de la Nación durante su intervención en esa cumbre.
En aquella ocasión, Brasil -entonces bajo la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022)- se mostró flexible a negociaciones externas que beneficien a sus integrantes en conjunto.
Ahora, Lula da Silva asumirá la presidencia del bloque con una prioridad: concretar un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) que sea equilibrado y compatible con la reindustrialización de Brasil y Argentina.
Fuente: Economis


Escándalo de la pedofilia: la Fiscalía solicitó que se investigue a Pedro Puerta

Están abiertas las inscripciones para participar del curso gratuito “Ampliando los conocimientos sobre el té”

Cebolla morada y bioinsumos: herramientas para fortalecer la producción hortícola misionera

“Violinistas en el tejado” llega a Misiones para cumplir un sueño

Juicio por pedofilia: la Fiscalía pidió 15 años de condena para Germán Kiczka

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Detuvieron a tres hombres en operativos policiales, además secuestraron un arma y recuperaron elementos robados

Posadas y Oberá serán sedes del II Coloquio Provincial sobre Salud Mental y Suicidio en la Adolescentes
