
La corte brasileña suspendió definitivamente la política de armas de Bolsonaro
Mundo05 de julio de 2023

El Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) de Brasil suspendió este martes definitivamente los decretos del anterior presidente, Jair Bolsonaro, que facilitaban la compra de armas de fuego por parte de civiles, que estaban sin efecto desde septiembre último.
Según la sentencia del STF, la compra solo puede autorizarse «en interés de la seguridad pública o de la defensa nacional, y no por razones de interés personal».
Solo los dos jueces designados por Bolsonaro para la corte, Kassio Nunes Marques y André Mendon, se pronunciaron en contra de la suspensión de pasajes específicos que facilitan el acceso de los ciudadanos comunes a las armas.
En la práctica, la decisión limita la compra de armas a las personas que demuestren la necesidad de usarlas, mantiene la edad mínima de compra en 18 años y también la facultad de la Policía Federal de autorizar o no esas compras, previa evaluación psicológica específica.
La suspensión fue confirmada ahora por el pleno del STF -la Corte Suprema brasileña-, después de que la jueza Rosa Weber suspendiera las disposiciones de Bolsonaro desde el año pasado.
Las reglas, a su vez, también habían sido revocadas por el gobierno de Lula, pero el STF siguió de todos modos analizando el caso.
La decisión se adoptó en una sesión virtual el viernes último, pero fue anunciada ahora.
La mayoría de los ministros siguió en el voto al relator, el ministro Edson Fachin. Votaron por la suspensión definitiva Luís Roberto Barroso, Alexandre de Moraes, Gilmar Mendes, Rosa Weber, Cármen Lúcia y Dias Toffoli, según la estatal Agencia Brasil.
“Las mejores prácticas científicas atestiguan que el aumento del número de personas en posesión de armas de fuego tiende a disminuir, y nunca a aumentar, la seguridad de los ciudadanos brasileños y de los ciudadanos extranjeros que se encuentran en el territorio nacional”, explicó el ministro Fachin para explicar su voto.
Marques, en cambio, consideró que los ciudadanos tienen derecho a la legítima defensa. “Si, en un universo de más de 200 millones de brasileños, ha habido episodios esporádicos de violencia, no veo cómo pueden, aisladamente, justificar una regla destinada a obstaculizar algo que me parece un medio muy eficaz en defensa propia”, argumentó.
La suspensión de los decretos fue motivada por acciones interpuestas por el ahora gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Socialista Brasileño (PSB).


Los mercados europeos se recuperan ante la promesa de Trump de “acuerdos justos” sobre los aranceles

Marine Le Pen fue condenada por malversación de fondos públicos

Terremoto sacudió el Sudeste Asiático: así colapsó un edificio de 30 pisos en Bangkok

Dani Alves fue absuelto de su causa por violación

La Corte Suprema de Brasil envió a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"

Padre René: "Estamos preparándonos comunitariamente para rememorar lo que ha hecho el hijo de Dios por toda la humanidad"
