

El ciclo de las hormigas y alternativas de manejo para evitarlas o controlarlas, fue el tema que compartieron el miércoles 5 de julio, agricultores e integrantes de la Asociación Civil Productores Agropecuarios y los ingenieros Silvina Machuca y Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, junto a referentes del INTA, en la localidad de Azara.
Durante el encuentro “se hizo hincapié en que el manejo integrado de hormigas contempla la prevención, el monitoreo permanente y el control mediante estrategias de bajo riesgo para el ambiente”, explicó Machuca.
La jornada abarcó aspectos vinculados al ciclo de vida de las hormigas, las especies de nuestra región, y las formas de prevención y control de estos insectos.
“La prevención es fundamental”, destacó la ingeniera, recordando que “si contamos con un suelo cubierto todo el año, con biodiversidad y equilibrio ambiental, se reduce notablemente la presencia de hormigas”.
Desde el INYM “propiciamos siempre el control biológico, cultural, físico y mecánico”, enmarcado en todas las actividades que desde el Servicio de Extensión Yerbatero se llevan adelante junto a los productores, teniendo en cuenta que la yerba mate es un alimento y que las practicas amigables con el ambiente contribuyen a una buena productividad.


Ya se puede presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo 2025 en ANSES

Brasil | Un camión cisterna volcó, provocó una explosión masiva y destruyó 25 autos

ARCA estableció nuevos criterios para la clasificación de grandes contribuyentes

Silicon relanzó el programa de formación tecnológica para estudiantes y docentes Semillas del Futuro

Oberá se alista para el Torneo Nacional de Gimnasia Aeróbica Deportiva

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Auditoría de pensiones no contributivas | El Consejo Consultivo para Personas con Discapacidad de Eldorado brinda asesoramiento

Brasil | Un camión cisterna volcó, provocó una explosión masiva y destruyó 25 autos

Paro general de la CGT: qué pasará con los servicios de transporte urbano, salud educación y administración pública nacional
