
Día del Folklore: exaltar las tradiciones como estilo de vida
Provincia22 de agosto de 2023
El 22 de agosto se celebra en Argentina y el mundo el día del folklore. Daniel Fiorino es uno de los representantes de la cultura misionera. Recordó su paso por el universo de las tradiciones.
Cada 22 de agosto se celebra el Día Nacional del Folclore. La fecha conmemora el saber popular de cada pueblo. Con música, gastronomía, bailes, coplas, mitos y leyendas, Misiones transmite día a día su cultura. Daniel Fiorino, reconocido músico de la tierra colorada dialogó con canal12misiones.com y explicó qué simboliza el Folklore en su vida.
“Inicié mi carrera folklórica en la década del ’60. Cuando iniciaba mis estudios en la Escuela Normal Mixta Estados Unidos del Brasil, en la carrera de magisterio”, dijo Fiorino. En ese momento, se formaba en danzas folklóricas argentinas. Este fue el punto de partida para que el artista comenzará con espectáculos en vivo.
La palabra ‘folklor’ fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846. Etimológicamente deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia) y se designa con ella el “saber popular”. El 22 de agosto de 1960 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folclore presidido por el prestigioso folclorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar. El Congreso reunió a representantes de 30 países, quienes instauraron el 22 de agosto como el Día Nacional del Folclore.
Aprender de los grandes
Lucas Braulio de Areco y Aníbal Cambas fueron pioneros de la música misionera y referentes de Fiorino. “Como desempeñé actividades en toda la provincia aprendí todo lo que tiene que ver con la música folklórica y sus danzas. Ahí seguí la huella de esos artistas”, señaló. Luego, la vida lo hizo caminar junto a Ricardo Ojeda, con quien compartió momentos claves en su carrera musical.
Tiempo después y a fin de transmitir los conocimiento de la región, el músico inició un programa radial titulado “Exaltando lo nuestro”. El espacio, transmitido por Radio Provincia, cumplirá 46 años. “También tuve la oportunidad de estar casi 12 años en Canal 12”. Fiorino llevaba adelante el programa “Misiones y el arte de su tierra”. Delegaciones culturales del interior se acercaban al estudio para desplegar su arte.
En Canal 12 con Amador Pepe Novoa
El Folklore hoy
Respecto a la juventud misionera, el conductor radial recordó que “cuando era más chico me tuve que ir de la ciudad a estudiar musicología”. En ese momento, el intercambio de culturas fue motivador para el músico. “A través del compromiso y la nostalgia, uno vuelve y se mete en la temática de Misiones“. Así, aconsejó conocer la cultura regional.
Fiorino continúa en la difusión de la cultura regional.
Con más de 50 años de trayectoria, Fiorino expresó “Sigo bailando, cantando, conduciendo programas radiales, festivales, dando charlas y muestras sobre la música y la danza de Misiones y Argentina. Como dijo alguna vez Nicolás Avellaneda: “Los pueblos que olvidan sus tradiciones, pierden la conciencia de su destino”, cerró.


Escándalo de la pedofilia: la Fiscalía solicitó que se investigue a Pedro Puerta

Están abiertas las inscripciones para participar del curso gratuito “Ampliando los conocimientos sobre el té”

Cebolla morada y bioinsumos: herramientas para fortalecer la producción hortícola misionera

“Violinistas en el tejado” llega a Misiones para cumplir un sueño

Juicio por pedofilia: la Fiscalía pidió 15 años de condena para Germán Kiczka

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Falleció un peatón tras ser embestido por un auto en el Paraje Sarmiento de 25 de Mayo

Detuvieron a tres hombres en operativos policiales, además secuestraron un arma y recuperaron elementos robados
