
Produce frutillas con un sistema de semi hidroponía en Dos de Mayo
Provincia26 de agosto de 2023
En un invernadero tiene 3000 plantas. Trabaja con una producción sustentable a base de biofertilizantes y bioinsumos. Desde el Ministerio del Agro brindan capacitaciones.
En Misiones son varios los que se animan a incursionar en el sistema hidropónico o en el semi hidropónico. Este modelo de producción permite que se pueda desarrollar producciones a grandes escalas sin importar la época del año. En Dos de Mayo sobresale la producción de frutullas bajo la semi hidroponía.
En estos últimos años muchos productores se vuelcan a los cultivos orgánicos sin el uso de agroquímicos, fomentando la utilización de bioinsumos y biofertilizantes, con el objetivo de que las producciones sean más sustentables. Desde la Provincia distintos organismos brindan capacitaciones, asesoramientos y los bioinsumos para encarar los distintos cultivos libres de agroquímicos.
La productora Marta Carmen de la localidad de Dos de Mayo se sumó a otros productores de la tierra colorada que ya incursionan en el cultivo de frutillas con el semi hidropónico. La productora arrancó a trabajar con este sistema hace dos años aproximadamente y hoy celebra la rentabilidad de su producción.
Por lo general, el cultivo de la frutilla se centra en Santa Fé, Tucumán, Buenos Aires, Corrientes y Jujuy, siendo las tres primeras las que concentran el mayor porcentaje de producción a nivel nacional. Pero, el uso de los nuevos sistemas de cultivo permiten que otras jurisdicciones ganen espacio en el mercado local, tal como es el caso de Misiones. Según los datos, en el país los argentinos consumen cerca de un kilo de esta fruta de forma anual.
En conversación con Canal 12, Marta contó que cuenta con invernáculos de 50 metros de largo por siete de ancho. “En un invernadero tenemos 3.000 plantas de frutillas. Es una producción rentable”, remarcó la mujer.
La idea de pasar más tiempo con su familia y en su hogar la llevó a dedicarse a este tipo de producción, ya que anteriormente trabajaba en un supermercado. “Decidí dedicarme 100% a esto, pero ya veníamos trabajando desde antes”, remarcó.
En relación a la frutilla, la productora describió que “es una producción muy delicada, no se puede usar agroquímicos y después venderlos. Es muchísimo más saludable y seguro usar bioinsumos y biofertilizantes”.
Agregó que “usamos los biofertilizantes y los bioinsecticidas que nos dan desde el Ministerio, eso hace que tengamos un producto más saludable para vender”.
Por otro lado, Marta destacó que “nos asesoran los técnicos del Ministerio del Agro. Para llevar adelante la producción de frutilla nos capacitamos con los técnicos. Siempre recibimos asesoramientos”.
Por último, explicó que trabaja en un sistema semi hidropónico casero. “Lo hicimos nosotros”, detalló.


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"

Padre René: "Estamos preparándonos comunitariamente para rememorar lo que ha hecho el hijo de Dios por toda la humanidad"
