
El Agro apunta a la protección del productor y el fomento de las biotecnologías
Provincia 28 de agosto de 2023
El Ministerio de Agro y la Producción contará con una partida presupuestaria de 13.951.509 de pesos. “El mundo nos demanda seguir trabajando con bioinsumos y la Ley provincial así nos respalda”, señaló el subsecretario de Planificación Leonardo Amarilla.
Por Santiago Sanabria
Este lunes el Ministerio del Agro y la Producción presentó un balance de las tareas llevadas adelante durante el 2023. El presupuesto estipulado para el ejercicio 2024 contempla 13.951.509 de pesos y representa un aumento del 68,38%. El subsecretario de Planificación, Leonardo Amarilla, mencionó que las principales tareas estarán abocadas al fomento productivo en cada rama, la diversificación y el uso de las biotecnologías. Estas actividades se llevan adelante en articulación con la Biofábrica, Agro Sustentable y Silicon Misiones.
El subsecretario comentó que el aumento se basa en las tareas que desde el Ministerio planifican. “Fortalecer con las principales producciones, como también con aquellas que se encuentran en pleno crecimiento como la apicultura, la ganadería y las cuencas ovinas y caprinas”, detalló.
Más productos orgánicos
Durante la exposición, Amarilla indicó que el mercado global demanda más productos orgánicos. Por ello, adelantó, en 2024 las actividades se focalizarán en el fortalecimiento del programa de bioinsumos que tiene la provincia.
“La ley que han votado los legisladores provinciales nos habilita a persistir y los nuevos desafíos a partir de ese panorama”, afirmó. Con el programa de Bioinsumos, se podrá concretar tareas que van más allá de la entrega de elementos. “Vamos a demostrar las posibilidades que tiene Misiones en el país y la región”, remarcó.
Logros del sector agropecuario
En cuanto al gran momento que atraviesa la producción agropecuaria, destacó que anualmente se realizan cinco remates bovinos, ovinos, caprinos y porcinos. Además, “se fortalece con créditos a los trabajadores rurales para invertir y seguir haciendo las apuestas del día a día”, especificó.
En relación al sector tabacalero, el subsecretario de Planificación recordó que en las últimas semanas, la Provincia encabezó gestiones para establecer un nuevo precio. Es un “40% superior con respecto a las otras siete provincias productoras de tabaco”, subrayó.
Al cierre de la exposición, Amarilla detalló que “la idea es alcanzar a más productores y continuar con la investigación e innovación en las chacras de Misiones con el fomento de las nuevas tecnologías”.
Te puede interesar


Con más de 5000 docentes inscriptos, Fruteá tu Escuela extiende el plazo de participación

Con las pruebas extraoficiales, arrancó hoy la 5° fecha del Misionero de Pista en el Rosamonte

Desde su creación, el Fondo de Crédito respaldó cerca de 2.000 proyectos

Apóstoles | Caso “El Polaquito”- Sotelo: “Estamos abocados ahora, por medio del Juzgado también para darle ya un corte definitivo”

Récord de inscriptos para una nueva edición de la Maratón Posadas Futura
Lo más visto

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney

El jueves comienza una nueva edición de la Expo Eldorado

Despidieron a un empleado de la CEEL que se habría robado millones de pesos

Misiones se posiciona en materia de innovación y desarrollo mediante la firma de convenios con la provincia de Córdoba
