
Misiones cuenta con 22 nuevos implementadores de la Normativa Orgánica Argentina
Eldorado 09 de septiembre de 2023
La Facultad de Ciencias Forestales de la localidad de Eldorado fue sede del curso de formación de implementadores de la Normativa Orgánica Argentina aplicado a la producción de yerba mate y té.
22 profesionales de ciencias agrarias de Misiones obtuvieron el certificado de implementadores de la normativa orgánica argentina a través del curso de formación organizado por la Mesa Provincial de Producción Orgánica en la ciudad de Eldorado. Con el taller de formación realizado esta semana, ya son alrededor de 50 implementadores de la normativa orgánica en Misiones.
El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones hace varios años trabaja de manera articulada con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, SENASA, INTI, INTA, la Cámara Argentina de Certificadoras, MAPO y la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, para llevar adelante acciones que permitan impulsar y fortalecer la producción orgánica en nuestro país.
En este sentido, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno señaló que “al formar recursos humanos locales hace que sea más fácil para los productores implementar la normativa porque se cuenta con recurso humano en distintas localidades de Misiones. De esta manera se promueve la producción orgánica mediante la formación de técnicos para facilitar la implementación de la norma”.
Al mismo tiempo agregó que “es importante destacar que quienes aprueban el curso pasan a un registro nacional de implantadores de la normativa orgánica, siendo esto una salida laboral también para los profesionales capacitados”.
Fueron tres jornadas a cargo del Ing. Facundo Soria y la profesora Silvina Ferreyra de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con actividades a campo que se desarrollaron en la Cooperativa Agrícola Mixta Montecarlo Ltda.
Facundo Soria, coordinador de producción orgánica de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación manifestó que “este curso, aplicado a la cadena de la yerba mate y té, tiene el objetivo de generar una masa crítica de profesionales capacitados para acompañar los procesos de reconversión productiva y la implementación de la normativa orgánica”.
“La producción orgánica es cada vez más demandada en el exterior y en el mercado interno y es necesario tener profesionales que acompañen estos procesos” señaló Soria.
Este tipo de producción es una actividad que se encuentra en pleno crecimiento. Sin embargo, cuenta con un segmento reducido de profesionales especialmente capacitados para asesorar a los productores y las PyMES agroalimentarias que deseen reconvertir su producción a las exigencias de la normativa orgánica.
Con el recurso humano capacitado nuevos profesionales estarán en un registro nacional de implementadores de la normativa, facilitando de esta manera la promoción e implementación de esta norma en diferentes cultivos.
Cabe señalar que estos sistemas de producción no solamente colaboran con la sostenibilidad del ambiente, sino también repercuten en la salud de los consumidores. El gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro impulsa políticas públicas que promueven la producción orgánica en la provincia, con acompañamiento y asistencia técnica de profesionales.
Te puede interesar


Volverán a elaborar la yerba mate eldoradense "Iguazú" | Entrevista MG

Soberanía alimentaria: "Es lo que nos va a seguir sosteniendo" | Entrevista MG

MATEAR 2023: “Hay muchas expectativas porque este evento une lo tradicional con la innovación”, aseguraron desde el INYM

Inta Misiones presentó una variedad inédita de soja que resiste a la roya asiática

Yerba Mate: El sector se hizo fuerte y crecieron las exportaciones
Lo más visto

Iara Silvero y Juan Martin Siellez son los nuevos reyes de los estudiantes de Eldorado

Massa en el Norte Grande: "Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos"

Alberto Arrua: "Pedimos el acompañamiento para que Hugo Passalacqua tenga el músculo político necesario para traer respuestas a los misioneros"

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney
