
Iguazú, uno de los destinos más elegidos por el PreViaje 5
Provincia 11 de septiembre de 2023
La ciudad de las Cataratas, Bariloche y Salta fueron los más solicitados por los más de 500 mil turistas que accedieron al beneficio. El programa reintegra el 50% del valor del viaje y hasta un 70% en el caso de los jubilados. Misiones apunta a generar más pernoctes de cara a los próximos meses.
Más de 500.000 personas cargaron los comprobantes de los paquetes turísticos adquiridos y accedieron a los beneficios del programa Previaje 5. Según un relevamiento preliminar del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se estima que el impacto económico será superior a los $ 50.000 millones. El informe indicó que Puerto Iguazú fue uno de los destinos más elegidos por las turistas para disfrutar de sus diferentes atractivos. En este sentido, el ministro de Turismo José María Arrúa, explicó a canal12misiones.com que “esperaba un buen resultado pero superamos todas las expectativas“.
Con sus diferentes atractivos, la ciudad de las Cataratas figuró nuevamente entre los destinos preferidos por los turistas de todo el país.
En la misma línea, el funcionario afirmó que esta quinta edición “tuvo una muy buena recepción entre los turistas y las agencias también se movieron rápidamente“. Al mismo tiempo, adelantó que “seguramente arrojará grandes resultados económicos para Misiones“. Arrúa se mostró gratamente sorprendido con las ventas con de los paquetes turísticos con el programa nacional. Precisamente, explicó que la oferta estaba bastante colapsada porque “todos los fines de semana siempre tenemos la visita de turistas brasileños, uruguayos, paraguayos de la región y también contamos con muchas reservas previas”.
Arrúa destacó el impacto que genera el Previaje 5. Foto: Lautaro Barrientos.
Cuáles fueron los destinos más elegidos
Según informó el Ministerio de Turismo, los destinos más elegidos en esta edición, para viajar entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre fueron:
San Carlos de Bariloche,
Puerto Iguazú,
Salta,
Ciudad de Buenos Aires,
Mar del Plata,
Mendoza,
Puerto Madryn,
Ushuaia,
El Calafate,
Merlo,
Termas de Río Hondo,
San Rafael,
Villa General Belgrano,
Córdoba y
Federación
El crecimiento del sector y la generación de empleo
El 57% de los gastos iniciales correspondió a agencias de viajes, el 29% a alojamientos y el 14% restante a transporte y otros servicios turísticos, precisaron desde la cartera de turismo. En tanto, “más del 23%” de los viajes correspondieron a personas afiliadas al PAMI. La quinta edición de Previaje abarca los paquetes turísticos adquiridos para el periodo 29 de septiembre a 17 de octubre, incluyendo así el último fin de semana “extralargo” del año por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural entre el 13 y el 16 de octubre.
“PreViaje es una política pública en la que el Estado demostró que puede ser eficiente e innovador. Venimos de un 2022 sin temporada baja y, con el impulso de la cuarta y quinta edición del programa, vamos a repetir esa tendencia este año”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. En ese sentido, el funcionario destacó que el turismo “es el sector con mayor crecimiento en la generación de empleo formal y el más dinámico en términos de actividad económica”.
La renovada avenida Brasil, la peatonal más extensa de la provincia, es otro de los grandes atractivos de Iguazú.
El desafío de generar más pernoctes
Más adelante, Arrúa explicó que en la actualidad, el turista que llega a la provincia no solo viene a visitar uno o dos lugares, sino que se vincula con la cultura local y busca consumir comidas regionales. “Ese es el turista que hoy está más segmentado en Misiones y lo estamos convocando a que se quede entre 5 y 6 noches“, reveló Arrúa. De cara a los últimos meses del 2023, el ministro adelantó que buscarán evolucionar no solamente en volumen de turistas, “sino también en el pernocte, ese es el desafío que tenemos para esta ultima etapa del año“.
Te puede interesar


Entregan créditos por $ 700.000 a productores ganaderos del norte para la compra de animales

Herrera Ahuad: “Estas obras son ejemplo de justicia social e igualdad de oportunidades”

Fecha confirmada para el nuevo pago a los tabacaleros

Desde el CONICET destacan la ley de bioinsumos misionera

Industria considera trascendental contar con un sistema de transporte multimodal logístico
Lo más visto

Iara Silvero y Juan Martin Siellez son los nuevos reyes de los estudiantes de Eldorado

Massa en el Norte Grande: "Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos"

Alberto Arrua: "Pedimos el acompañamiento para que Hugo Passalacqua tenga el músculo político necesario para traer respuestas a los misioneros"

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney
